Afganistán tierra de conflictos y terremotos devastadores

132
Collage terremoto

Afganistán, un país históricamente marcado por conflictos violentos y desigualdades socioeconómicas, suele estar afectado también por la furia de la naturaleza. Geográficamente es una de las zonas más sísmicas del planeta, siendo el escenario de devastadores movimientos telúricos que han dejado profundas cicatrices en sus ciudadanos y comunidades, poniendo a prueba aún más la resiliencia de un pueblo marcado por la pobreza, la inestabilidad política y la precariedad de sus infraestructuras.

Ubicado en el corazón de la cordillera Hindu Kush, es una región de constante actividad sísmica. Según el Servicio de Geológico de Estados Unidos (USGS), Afganistán registra cientos de sismos al año, en su mayoría de baja magnitud. Sin embargo, los de mayor intensidad exponen la vulnerabilidad de construcciones de baja calidad, cuyas viviendas colapsan fácilmente al presentarse temblores fuertes.

Los terremotos 2022, 2023 y, este de, 2025 han dejado una huella imborrable en un país que lucha por sanar las heridas de múltiples crisis. La resiliencia de sus habitantes, combinada con el apoyo internacional, ofrece una luz de esperanza, pero la magnitud de los desafíos exige acciones aún mayores.

Encrucijada tectónica

Afganistán esta cerca de la convergencia de las placas tectónicas euroasiáticas e indias, lo que hace que los movimientos sean constaste y arrasadores. A continuación, un resumen de los sismos más de catastróficos en el país.

  • Paktika, Junio 2022
Casas devastadas por el terremoto de magnitud 6.1 en junio de 2022 // Foto: AP

La madrugada del 22 de junio de 2022 los residentes de Paktika despertaron con un fuerte terremoto de magnitud 6.1, que dejó el saldo de más de 1000 personas muertas y al menos 1.800 heridos. Cuando miles de casas sucumbieron al fuerte movimiento. Sumado a esto, en esos días unas fuertes lluvias y granizadas agravaron la situación, dificultando las acciones de rescates, la atención a los heridos y el traslado a centros de salud lo que dejó a muchas familias atrapados entre los escombros.

  • Herat, octubre 2023
Vista satelital de Harat una semana después del terremoto de 2023 // Foto: volcanodiscovery

A un poco más de un año de haber superado la tragedia de Paktika, otro fuerte sismo causo estragos en el pueblo afgano. El 7 de octubre de 2023, un terremoto de 6.3 golpeó la provincia de Herat, al oeste de Afganistán, con una serie de réplicas que incluyó uno con la misma intensidad que el movimiento principal, agravando la situación. Según el gobierno, este movimiento telúrico dejó más de 2.400 fallecidos y más de 9000 heridos.

Vale destacar que Herat era conocida como la “perla del Jorasán”, por su gran riqueza cultural, a lo que el terremoto dejó en ruinas, destruyendo no solo hogares sino también lugares históricos que databan del siglo XIII. Imágenes satelitales mostraron aldeas enteras acabadas, enfrentando a los sobrevivientes a un invierno sin refugio.

  • Kunar, agosto 2025
  • Un nuevo momento de dolor vive el pueblo afgano tras un terremoto de magnitud 6.0 que sacudió la noche de este domingo 30 de agosto, a las provincias de Kunar, Nangarhar, Nuristán y Laghman, dejando un saldo de más de 800 personas muertas y más de 2.500 heridos.
Casas destruidas por el terremoto de este 2025 // Foto: Xinhua News / EP

El temblor que se originó a unos 8 kilómetros de profundidad, a 27 km. de la ciudad de Jalalabad, desata una nueva tragedia en un pueblo que ha sufrido los estragos de conflictos armados durante muchos años, donde este movimiento telúrico presentó al menos cinco réplicas agravando la situación y dejando muchos más heridos.

Impacto social

Por su histórico bélico, Afganistán sufre una de las crisis humanitarias más fuertes del mundo, a lo que los terremotos han exacerbado la situación. Más del 90% de los afganos viven por debajo del umbral de la pobreza, siendo las mujeres y los niños los más afectados, enfrentando no solo la pérdida de sus hogares sino la falta de servicios básicos como agua potable, electricidad y educación.

Amina Rahimi, psicóloga afgana, afirma que “cada terremoto no solo destruye casas, sino las esperanzas. Los niños que pierden sus escuelas enfrentan un futuro incierto, sin apoyo, lo que los traumas perdurarán por generaciones”. Por su parte, organizaciones como USGS han propuesto al gobierno talibán instalar sismógrafos avanzados, pero la falta de fondos y cooperación política han impedido estos esfuerzos.

En Afganistán los terremotos han dejado una huella imborrable en un país que lucha por sanar heridas causadas por la crisis política, bélica y socioeconómica, resaltando la resiliencia de un pueblo que se niega a sucumbir bajo los escombros.  

Obtén información al instante, Síguenos en Nuestras cuentas de Redes Sociales
Instagram: @miaminews24official
X: @miaminews24_
Facebook: Miaminews24.com