La Corte Suprema de Justicia confirmó este jueves la decisión del Tribunal Superior de Bogotá que concedió la libertad al expresidente y exsenador Álvaro Uribe Vélez, quien enfrenta un proceso por presuntos delitos de soborno y fraude procesal.
Tras semanas de deliberación, la Sala de Tutelas número tres de la Sala de Casación Penal, en decisión mayoritaria, avaló el fallo emitido en agosto por la Sala Penal del Tribunal, al considerar que la detención domiciliaria dictada por la jueza Sandra Heredia no cumplía con los requisitos jurídicos necesarios para restringir la libertad del exmandatario.
Según el alto tribunal, la jueza Heredia no justificó de manera “razonable y proporcional” la medida de aseguramiento. Aunque el juzgado enumeró múltiples argumentos, la Corte señaló que estos no constituían el principio motivacional de la captura ni estaban respaldados por fundamentos jurídicos y fácticos sólidos.
“No bastaba con su enunciación. Debían exhibirse las razones que abastecieran ese estudio. Por el contrario, se ofrecieron aseveraciones reiterativas, desprovistas de los fundamentos que las soportaban”, indicó la Sala.
La Corte recordó que, desde 2023, se estableció un principio según el cual la privación de libertad debe ser excepcional, y solo puede aplicarse bajo criterios estrictos y con una carga argumentativa robusta. En este caso, concluyó que no se cumplían dichas condiciones.
Con esta decisión, Uribe podrá continuar su defensa en libertad, luego de que en primera instancia se le impusiera una condena inmediata de 12 años de prisión. El proceso judicial sigue en curso.
Con información de NTN24
Obtén información al instante, Síguenos en Nuestras cuentas de Redes Sociales
Instagram: @miaminews24official
X: @miaminews24_
Facebook: Miaminews24.com