Trump lanza “tarjeta dorada” de residencia por hasta dos millones de dólares

61

El presidente estadounidense Donald Trump firmó este viernes una orden ejecutiva que crea un nuevo programa de residencia permanente denominado “tarjeta dorada”, el cual permitirá a individuos acceder a un tratamiento acelerado de visado mediante el pago de un millón de dólares al Tesoro de Estados Unidos. En caso de que el solicitante sea patrocinado por una empresa, el monto ascenderá a dos millones de dólares.

Durante el anuncio en el Despacho Oval, Trump calificó el programa como “tremendamente exitoso” y lo enmarcó dentro de su política de promoción del empleo de calidad en el país. A su lado, una pancarta dorada en forma de tarjeta de crédito gigante con su imagen ilustraba el nuevo mecanismo migratorio.

El asistente presidencial Will Scharf explicó que los beneficiarios de esta tarjeta dorada recibirán prioridad en el procesamiento de sus solicitudes, aunque no se detallaron los criterios adicionales de elegibilidad ni los límites anuales del programa.

En paralelo, el mandatario anunció un aumento drástico en el costo de las visas H-1B, utilizadas por empresas para contratar trabajadores extranjeros altamente cualificados, especialmente en el sector tecnológico. A partir de ahora, las compañías deberán pagar 100.000 dólares por cada trabajador extranjero al año, en lugar de los 1.000 dólares actuales.

Las visas H-1B tienen una duración inicial de tres años, prorrogables hasta seis, y requieren patrocinio empresarial. Aunque Trump ha manifestado desde su primer mandato su intención de restringir este tipo de permisos para priorizar a los trabajadores estadounidenses, las solicitudes han crecido en los últimos años, alcanzando un récord de aprobaciones en 2022 bajo la administración de Joe Biden. En contraste, el mayor número de rechazos se registró en 2018, durante el primer mandato de Trump.

En 2024, Estados Unidos aprobó aproximadamente 400.000 visas H-1B, de las cuales dos tercios fueron renovaciones. India representa cerca del 75% de los beneficiarios, lo que refleja la fuerte dependencia de las grandes empresas tecnológicas en trabajadores indios que se trasladan o viajan entre ambos países.

Este anuncio se suma a la ofensiva migratoria impulsada por el gobierno, que incluye una masiva operación contra la inmigración ilegal y nuevos fondos aprobados por el Congreso para reforzar la seguridad fronteriza.

Información de DLA

Obtén información al instante, Síguenos en Nuestras cuentas de Redes Sociales

Instagram: @miaminews24official

X: @miaminews24_

Facebook: Miaminews24.com