¿Activismo o imprudencia? Greta se adentra en zona de guerra marítima

65
Foto AFP

La tensión en el Mediterráneo oriental se intensifica. La Flotilla Global Sumud, compuesta por 45 embarcaciones con más de 500 activistas —entre ellos Greta Thunberg y Ada Colau— ha entrado esta madrugada en la zona de exclusión marítima impuesta por Israel, desafiando las advertencias de interceptación, hostigamiento y posible hundimiento de barcos.

Según la radio pública israelí Kan, el Ejército de Israel ya movilizó aviones, drones, submarinos y buques de guerra para interceptar la misión humanitaria, que transporta suministros médicos, alimentos y material escolar con destino a la Franja de Gaza.

La Flotilla denuncia una “guerra psicológica” por parte de Israel, con maniobras intimidatorias, desactivación remota de sistemas de navegación y un aumento de la actividad militar en la zona. En uno de los incidentes, el capitán del barco Alma —donde viaja Thunberg— tuvo que realizar una maniobra evasiva para evitar una colisión con un buque israelí.

España y Meloni piden detener la misión

El Gobierno español ha instado a la Flotilla a no avanzar más allá de las 150 millas náuticas de Gaza, advirtiendo que el buque de salvamento Furor no podrá ingresar a la zona de exclusión por seguridad. “Hemos llegado hasta donde hemos podido”, declaró el ministro Óscar López.

Por su parte, el presidente Pedro Sánchez afirmó que la Flotilla “no representa una amenaza para Israel” y pidió que el Ejecutivo de Netanyahu tampoco lo sea para quienes viajan a bordo.

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, también pidió detener la misión, alegando que podría poner en riesgo el plan de paz presentado por Donald Trump. La fragata italiana Alpino, que escolta a la Flotilla, ofreció embarcar a quienes deseen abandonar la travesía antes de cruzar el límite de exclusión.

Interceptación inminente

Israel planea reunir a los activistas en el puerto de Asdod para interrogarlos y deportarlos, como ha hecho en ocasiones anteriores. Sin embargo, ante la imposibilidad de remolcar todos los barcos, Kan informa que algunos podrían ser hundidos en el mar.

La Flotilla Global Sumud partió a principios de septiembre desde España y se unió a embarcaciones de Túnez, Italia y Grecia, en lo que se considera la misión marítima humanitaria más amplia organizada hasta la fecha para romper el bloqueo naval sobre Gaza.

La situación evoluciona minuto a minuto, mientras los voluntarios a bordo se mantienen en “alerta máxima”, con chalecos salvavidas puestos y transmisiones en directo que documentan cada movimiento.

Información de El Español