¿Adivina qué? No había ningún tipo de ayuda humanitaria en los barcos de Greta

65
Foto AFP

Un soldado israelí ha publicado un video grabado desde el interior de la embarcación Family, parte de la Flotilla Global Sumud, en el que denuncia que el barco en el que viajaba la exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau, no transportaba ayuda humanitaria. Las imágenes, que se han viralizado en redes sociales, muestran una bodega aparentemente vacía, sin rastros de suministros médicos, alimentos o materiales de emergencia.

La embarcación fue interceptada por el Ejército de Israel junto a otras de la flotilla, en una operación que también involucró a activistas como Greta Thunberg, Barbie Gaza y parlamentarios de más de 40 países. Según el Ministerio de Exteriores israelí, los barcos fueron abordados a unas 70 millas náuticas de Gaza y trasladados al puerto de Asdod.

¿Misión humanitaria o provocación política?

La Flotilla Global Sumud fue presentada como una iniciativa internacional para romper el bloqueo marítimo sobre Gaza y entregar ayuda humanitaria. Sin embargo, Israel sostiene que la operación tenía vínculos con el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y que no se trataba de una misión neutral.

El video difundido por el militar israelí ha sido interpretado por algunos sectores como prueba de que la flotilla no tenía fines humanitarios. “No hay ni una caja, ni una bolsa, ni un solo paquete de ayuda. Solo activistas y cámaras”, afirma el soldado en la grabación.

Reacciones y tensiones diplomáticas

Los organizadores de la flotilla han denunciado el abordaje como una violación del derecho marítimo internacional y aseguran que sí transportaban toneladas de suministros. La ONG Adalah, que representa legalmente a varios detenidos, afirma que los barcos fueron interceptados en aguas internacionales y que los activistas serán deportados en los próximos días.

Ada Colau grabó un mensaje previo al abordaje: “Si ves esto, es porque Israel nos ha detenido ilegalmente. Presionad a vuestros gobiernos para que liberen el corredor humanitario”. El clip ha sido respaldado por líderes políticos en España y ha generado protestas frente al consulado israelí en Barcelona.

Por su parte, Greta Thunberg fue detenida sin resistencia y trasladada junto a otros activistas. El gobierno sueco ha exigido acceso consular inmediato y explicaciones formales a Israel.