El ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Gideon Sa’ar, ofreció nuevos detalles sobre el acuerdo de paz con Hamás en una entrevista con Jennifer Griffin de Fox News, en la que confirmó que Israel ya inició la retirada de tropas tras la llamada “línea amarilla”, cediendo el 53% del territorio de Gaza como parte de la primera fase del alto el fuego.
Sa’ar explicó que se negociarán nuevas retiradas en etapas posteriores del acuerdo, y que el objetivo es avanzar hacia una desmilitarización progresiva del enclave. “Estamos comprometidos con una paz duradera, pero también con la seguridad de nuestros ciudadanos”, afirmó.
Gaza será gobernada por un consejo palestino con apoyo internacional
Uno de los puntos más llamativos de la entrevista fue la revelación de que Gaza será gobernada por un consejo de palestinos locales, con participación directa del presidente estadounidense Donald Trump. Según Sa’ar, este “Consejo de Paz” será una estructura temporal que buscará estabilizar la región y facilitar la reconstrucción.
La Autoridad Palestina podría tener un rol en ese consejo, pero solo si adopta reformas internas que garanticen transparencia y gobernabilidad. “No se trata de restaurar el statu quo, sino de construir algo nuevo con actores que estén dispuestos a asumir responsabilidades reales”, dijo el ministro.
Trump, por su parte, confirmó en otra entrevista que el consejo será “muy poderoso” y que otros países de Medio Oriente contribuirán a la reconstrucción de Gaza. “Creemos que Gaza será un lugar mucho más seguro”, declaró.
Netanyahu pide el Nobel de la Paz para Trump
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, solicitó públicamente que Donald Trump sea considerado para el Premio Nobel de la Paz por su papel en la negociación del acuerdo. “Ha logrado lo que parecía imposible: detener los combates, liberar rehenes y abrir una vía diplomática con garantías de seguridad”, afirmó.
Aunque la candidatura de Trump genera controversia, su nombre figura entre los favoritos en las casas de apuestas internacionales, junto a figuras como Yulia Navalnaya, Greta Thunberg y organizaciones como Médicos Sin Fronteras y UNRWA.
El acuerdo, firmado en Sharm el Sheij con mediación de Egipto, Catar y Turquía, contempla la liberación de todos los rehenes vivos en manos de Hamás y el intercambio de prisioneros palestinos. La ONU ha respaldado el proceso como “un paso significativo hacia la paz regional”.