Falsas amenazas de bomba activan protocolos en más de 40 distritos de Florida

60

Más de 40 distritos escolares en Florida fueron blanco esta semana de un correo electrónico anónimo que contenía una supuesta amenaza de bomba y una exigencia de pago en criptomonedas. Las autoridades estatales y federales han determinado que se trata de un engaño masivo, sin indicios de peligro real, aunque se ha reforzado la seguridad en los planteles por precaución.

El mensaje, enviado la noche del martes a varios superintendentes, afirmaba que se habían colocado explosivos en escuelas del estado y pedía un rescate en Bitcoin. Sin embargo, los distritos afectados —entre ellos Brevard, Seminole, Sumter y Highlands— confirmaron que la amenaza no era específica y no mencionaba ninguna escuela en particular.

“El FBI está rastreando el origen del correo y cree que se trata de un engaño”, señaló el distrito escolar de Seminole. “Nuestras autoridades locales están al tanto y colaboran estrechamente con el FBI y el Departamento de Seguridad Nacional.”

El Buró Federal de Investigaciones confirmó que está al tanto del envío de estos correos, aunque evitó precisar si existe una investigación formal en curso. “El FBI toma todas las amenazas reportadas con seriedad y alienta al público a mantenerse vigilante”, indicó un portavoz.

Reacción local y medidas preventivas

En Sumter, las autoridades describieron el correo como parte de una cadena de mensajes falsos conocida como swatting, una práctica que busca provocar respuestas policiales o mediáticas. “No creemos que esta amenaza sea creíble, pero la tomamos en serio”, afirmó la Oficina del Sheriff, que aumentó la presencia de agentes en los campus.

El Distrito Escolar de Brevard también confirmó haber recibido el mensaje, calificándolo como parte de un intento de extorsión. “No hay indicios de peligro en nuestros campus, y los estudiantes pueden asistir a clases con normalidad”, comunicó el distrito.

Highlands, por su parte, recordó que situaciones similares han ocurrido en el pasado y reiteró que esta amenaza “parece ser genérica y sin fundamentos”.

Llamado a la comunidad

Las autoridades no han revelado quién podría estar detrás del correo ni si hubo otros estados afectados. Mientras continúa la investigación, los distritos han aprovechado la ocasión para recordar a la comunidad la importancia de reportar mensajes sospechosos y evitar difundir información no verificada que pueda generar alarma innecesaria.