Bolivia gira a la derecha: Rodrigo Paz y el fin de una era

68

Por primera vez en dos décadas, Bolivia no será gobernada por la izquierda. Rodrigo Paz Pereira, economista e hijo del expresidente Jaime Paz, ganó las elecciones presidenciales con el 54,5% de los votos y puso fin al largo ciclo del Movimiento al Socialismo (MAS). Su triunfo marca un giro histórico en el mapa político del país andino, que ahora se enfrenta a un nuevo modelo de gobierno, nuevas promesas… y viejas tensiones.

Por Vanessa Rodríguez / MiamiNews24

La victoria del Partido Demócrata Cristiano (PDC) no solo sorprendió por el margen, sino por el contexto: una Bolivia golpeada por la crisis económica, el desgaste institucional y el desencanto ciudadano. A lo que, Paz logró captar el voto de los indecisos, sumar apoyos de sectores populares y evitar el voto nulo promovido por Evo Morales, quien esta vez no figuró en la papeleta.

Pero, ¿qué se espera ahora?

Paz ha prometido una “Agenda 50/50”, con un modelo económico redistributivo: la mitad de los recursos para el gobierno central y la otra mitad para regiones y universidades. Propone congelar empresas públicas deficitarias, digitalizar compras estatales con blockchain, fomentar la inversión privada y formalizar la economía. También plantea una reforma policial y una revisión del sistema judicial, dos pilares que han sido foco de críticas durante años.

Sin embargo, el camino no será fácil. El nuevo presidente asume en medio de una economía frágil, con alta inflación, déficit fiscal y presión social. Aunque el MAS quedó fuera del poder, su estructura territorial sigue activa, y los movimientos populares podrían resistir los ajustes. Además, Paz deberá negociar con un Congreso fragmentado y enfrentar expectativas que crecen más rápido que los resultados.

La pregunta que flota en La Paz es si este giro a la derecha será solo un cambio de color o una transformación real. ¿Podrá Rodrigo Paz gobernar sin romper los equilibrios sociales? ¿Logrará implementar sus reformas sin incendiar la calle? ¿Y qué hará con el legado de 20 años de políticas del MAS?