El Tribunal Superior de Bogotá anunció este martes la absolución del expresidente Álvaro Uribe en el caso por soborno a testigos y fraude procesal, en el que había sido condenado en primera instancia a 12 años de prisión domiciliaria. La decisión se produce tras la apelación presentada por la defensa del exmandatario, que impugnó la condena y los procedimientos utilizados durante el proceso.
La Sala Penal del Tribunal instaló la audiencia de manera virtual, dando inicio formal a la revisión del fallo que había sido dictado previamente por un juez de primera instancia. La magistratura, al resolver la apelación, también anuló la interceptación telefónica realizada en 2018, medida que había sido clave en la investigación inicial.
Según fuentes judiciales, la decisión de la Corte superior se centra en la falta de fundamentos legales sólidos que sustentaran la condena original, así como en las irregularidades procesales detectadas durante la investigación. La defensa de Uribe destacó que esta resolución constituye un triunfo significativo en su lucha legal, reafirmando que los actos atribuidos al exmandatario no fueron probados de manera concluyente.
El caso, que involucró a los testigos Carlos Enrique Vélez y Eurídice Cortés, había generado un intenso debate público y político, polarizando la opinión sobre la responsabilidad del expresidente en maniobras de influencia sobre procesos judiciales.
Con esta absolución, Álvaro Uribe queda libre de las restricciones impuestas por la condena de casa por cárcel, marcando un giro decisivo en uno de los procesos judiciales más mediáticos en la historia reciente de Colombia.
El tribunal enfatizó que esta decisión pone fin a la primera etapa del litigio, aunque no se descartan futuras apelaciones o acciones legales complementarias por las partes involucradas.