Conversaciones “constructivas” entre EE.UU. y China reactivan agenda comercial en Asia

77

Estados Unidos y China sostuvieron este sábado una ronda de conversaciones comerciales en Malasia que el Departamento del Tesoro calificó como “muy constructivas”, en un intento por frenar la escalada arancelaria antes del encuentro entre los presidentes Donald Trump y Xi Jinping previsto para la próxima semana en Corea del Sur.

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, se reunió con el viceprimer ministro chino, He Lifeng, en el rascacielos Merdeka 118, el segundo más alto del mundo. Según la agencia oficial Xinhua, ambas delegaciones discutieron temas económicos y comerciales en un ambiente de cooperación, aunque persisten diferencias clave.

La reunión se produce en medio de nuevas tensiones provocadas por las restricciones impuestas por Pekín a la industria de tierras raras, fundamentales para los sectores tecnológico y de defensa. En respuesta, Trump anunció aranceles del 100% sobre productos chinos y la implementación de tasas de llegada para embarcaciones de ambos países.

El mandatario estadounidense afirmó que su objetivo es alcanzar un “buen acuerdo” con China, aunque advirtió que podría cancelar la cita con Xi durante la cumbre del foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), que inicia el 31 de octubre.

Trump abre la puerta a un posible encuentro con Kim Jong-un

En paralelo, Trump declaró estar “dispuesto, sin duda” a reunirse con el líder norcoreano Kim Jong-un durante su gira asiática, que comenzó este sábado en Malasia y lo llevará también a Japón y Corea del Sur. “Si él desea reunirse conmigo, estoy dispuesto a hacerlo”, dijo el presidente a bordo del avión presidencial.

Aunque un funcionario estadounidense aseguró que no hay una reunión prevista, desde Corea del Sur señalaron que existen “señales” de que Pionyang y Washington podrían estar preparando un encuentro, aprovechando la presencia de Trump en la región durante los eventos de APEC.