La celebración de Halloween en Miami ha dejado de ser una costumbre importada para convertirse en una tradición local con sello propio. Desde finales de septiembre, las decoraciones invaden los barrios residenciales: esqueletos animados, brujas mecánicas, luces intermitentes y muñecos de terror que parecen salidos de una película de Ed Wood. En el sur de Florida, donde las estatuas de leones custodian las entradas de las casas, el permiso para disfrazarse se toma con verdadera pasión.
Pero más allá del despliegue visual, la seguridad se ha convertido en un componente esencial de la fiesta. Según un estudio de Action Network, Miami ocupa el tercer lugar entre las ciudades más seguras de Estados Unidos para celebrar Halloween. La baja tasa de accidentes de tránsito, el clima cálido y la buena iluminación contribuyen a reducir los riesgos ambientales. Además, la presencia de policía comunitaria y la densidad poblacional en zonas residenciales ofrecen un entorno propicio para que los niños salgan a pedir caramelos con tranquilidad.
El ambiente festivo también posiciona a Miami como uno de los mejores destinos del país para Halloween. De acuerdo con WalletHub, la ciudad se ubica en el sexto lugar en un ranking que evalúa la facilidad para hacer trick-or-treating, la oferta de entretenimiento y las condiciones climáticas. En este último punto, Miami tiene ventaja: no hay nieve que arruine un disfraz ni capas de vampiro que se arrastren por charcos helados.
Disfraces virales y fiestas temáticas

Los disfraces más populares de 2025, según las búsquedas en Google, incluyen personajes de KPop Demon Hunters, A Minecraft Movie, Wicked y los virales labubus. Para quienes no llegaron preparados, La Casa de los Trucos sigue siendo una parada obligada.
Entre las actividades destacadas, el National Hotel en Miami Beach ofrece el 30 de octubre una noche de películas de culto junto a la piscina. El club Shá Wynwood celebra cada año una fiesta inspirada en Vampiros en La Habana, el clásico animado cubano de Juan Padrón. El evento incluye música, disfraces temáticos y personajes como Lola, Pepe y los Dráculas europeos que buscan la fórmula del Vampisol.
Para quienes prefieren opciones familiares, el West Miami Halloween Spooktacular se celebra el 31 de octubre desde las 5 p.m. en el Recreation Center (1700 SW 62 Ave). Las calles más emblemáticas para ver y ser visto —Lincoln Road, Española Way, Ocean Drive y Calle Ocho— se llenan de color y creatividad.
Lugares embrujados y leyendas locales
Aunque Miami no compite en arquitectura antigua con ciudades como Boston o Nueva York, tiene sus propios rincones cargados de leyenda. El Biltmore Hotel, en Coral Gables, cumple 100 años en 2025 y es famoso por sus historias de fantasmas en la suite presidencial. Se habla de un mafioso asesinado junto a una mesa de juego y de almas en pena que vagan por los pasillos, vestigios de su pasado como hospital militar.
Villa Paula, en Little Haiti, fue sede del Consulado Cubano y escenario de una tragedia: la muerte de Paula Milord tras una amputación. La leyenda dice que su espíritu aún recorre la casa. En Homestead, el Hotel Redlands conserva el recuerdo de un incendio en 1913 que dejó víctimas fatales, y el Cementerio de la Ciudad de Miami, fundado en 1897, alberga las tumbas de figuras históricas como Julia Tuttle y el doctor James Jackson.
Recomendaciones para una noche segura
Las autoridades recomiendan acompañar siempre a los niños, evitar disfraces con telas inflamables o que dificulten la visibilidad, y conducir con precaución. Halloween es su fiesta, y la ciudad se transforma para que la vivan con magia y seguridad.
Y un último consejo: nunca, nunca rechaces un chocolate.

