Sarkozy recupera la libertad en medio de presión judicial y apelaciones pendientes

59
El expresidente francés Nicolas Sarkozy abandona su casa para ingresar en la prisión de La Santé, en París, Francia, el 21 de octubre de 2025. EFE/EPA/TERESA SUAREZ

El expresidente francés Nicolas Sarkozy fue excarcelado este lunes 10 de noviembre por decisión de un tribunal de apelaciones de París, menos de tres semanas después de haber ingresado en prisión para cumplir una condena de cinco años. La medida se produce mientras se resuelve la apelación presentada por su defensa, y tras el respaldo de la Fiscalía, que recomendó su liberación bajo estricta vigilancia judicial.

La decisión judicial contempla restricciones como la prohibición de contactar con otros acusados y testigos del proceso, pero representa un giro significativo en el caso que ha mantenido al expresidente en régimen de aislamiento en la prisión de La Santé desde el 21 de octubre. Sarkozy, de 70 años, ha negado sistemáticamente las acusaciones y sostiene que su condena está motivada por “el odio”.

Un expresidente bajo presión judicial

La condena dictada el 25 de septiembre por el tribunal correccional de París lo declaró culpable de conspiración criminal en un supuesto plan para financiar su campaña presidencial de 2007, en la que resultó electo. Según el fallo, sus colaboradores habrían contactado al entonces líder libio Muamar al Gadafi para solicitar apoyo económico. El tribunal consideró los hechos de “gravedad excepcional”, lo que motivó el ingreso inmediato en prisión.

Durante la audiencia de este lunes, Sarkozy compareció por videoconferencia y describió su experiencia como “agotadora”. “La cárcel es dura, muy dura, sin duda para todos los reclusos”, declaró, agradeciendo al personal penitenciario por hacer “soportable esta pesadilla”. Su abogado, Christophe Ingrain, afirmó que “es la detención la que constituye una amenaza para Nicolas Sarkozy, no al revés”.

La vista se celebró bajo estrictas medidas de seguridad. Su esposa, Carla Bruni, y sus hijos Pierre y Jean estuvieron presentes en la sala, donde se confiscaron los teléfonos móviles para evitar grabaciones.

El caso se remonta a 2011, cuando Gadafi afirmó haber financiado la campaña de Sarkozy con 50 millones de euros. Entre las pruebas presentadas figuran documentos desclasificados de los servicios secretos libios y transferencias bancarias vinculadas al empresario francolibanés Ziad Takieddine. Sarkozy ha denunciado una “manipulación” de los documentos que implican a miembros de su gabinete.

Desde que dejó el Palacio del Elíseo, el expresidente ha enfrentado varios procesos judiciales. En 2024, un tribunal confirmó otra condena por financiación ilegal de campaña en 2012, y se espera una sentencia definitiva del Tribunal Supremo este mes. También está siendo investigado por presunta complicidad en manipulación de testigos.

Pese a las acusaciones, Sarkozy ha reiterado su compromiso con la justicia. “Soy francés, señor. Amo a mi país. Lucho para que prevalezca la verdad. Cumpliré con todas las obligaciones que se me impongan, como siempre lo he hecho”, declaró.

Con información de France24