Fisher Island encabeza lista de propiedades más caras en EE. UU.

50

Fisher Island, una exclusiva isla barrera ubicada frente a la costa de Miami, se ha convertido en el código postal más caro de Estados Unidos, con un precio medio de venta de viviendas que alcanza los $9.5 millones, según un informe reciente de PropertyShark. Es la primera vez que una zona de Florida encabeza esta clasificación, superando a Atherton (California) y Sagaponack (Nueva York), que ocupan el segundo y tercer lugar respectivamente.

El acceso a Fisher Island está restringido: no hay puente que la conecte con tierra firme, y solo se puede llegar por barco privado o ferry, tras una verificación de identidad. La comunidad, rodeada por agua y con entrada solo por invitación, ofrece altos niveles de privacidad y seguridad, lo que la convierte en un destino privilegiado para compradores de alto poder adquisitivo.

Auge inmobiliario y migración de capitales

La isla cuenta con múltiples comodidades, como canchas de tenis y pickleball, dos marinas de aguas profundas, un campo de golf de nueve hoyos, spa, escuela primaria privada y un santuario de aves. Los residentes pagan una cuota de membresía inicial de $500,000, además de casi $40,000 anuales para acceder a estos servicios.

Según agentes inmobiliarios, el aumento de precios —un 65% respecto al año anterior— responde a la creciente demanda de viviendas de lujo en zonas cercanas al centro urbano de Miami, especialmente tras la pandemia. La vivienda más barata vendida este año en Fisher Island alcanzó los $1.4 millones, mientras que la más cara rozó los $24 millones.

Este fenómeno se replica en otras zonas exclusivas de Miami, como Gables Estates, donde el precio promedio de una vivienda superó los $21 millones el año pasado. La llegada de nuevos residentes adinerados, atraídos por las ventajas fiscales, el clima y las políticas de confinamiento más flexibles en Florida, ha coincidido con un aumento drástico en los precios de la vivienda en todo el condado de Miami-Dade.

Según la Asociación de Agentes Inmobiliarios de Miami, el precio promedio de compra de viviendas unifamiliares en la región pasó de $583,000 a más de $1 millón entre 2020 y 2021, mientras que las transacciones en efectivo aumentaron un 174%. En los segmentos más altos, como Fisher Island, la mayoría de las operaciones se realizan sin financiamiento.

Expertos no prevén que esta tendencia se revierta en el corto plazo. “Para que esta realidad cambie, la migración de capitales tendría que detenerse o revertirse hacia estados con altos impuestos”, señaló Ana Bozovic, fundadora de Analytics Miami. “¿Por qué sucedería eso?”, concluyó.

Con información del Nuevo Herald