El papamóvil de Francisco se convierte en clínica móvil para niños de Gaza

47

Un vehículo utilizado por el papa Francisco durante su visita a Belén en 2014 ha sido transformado en una clínica móvil destinada a atender a niños palestinos en Gaza. La iniciativa, aprobada por el pontífice antes de su muerte en abril, fue encomendada a la organización católica Cáritas, que supervisó la reconversión del antiguo papamóvil.

El vehículo, una camioneta Mitsubishi donada por el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, fue presentado este martes en Belén bajo el nombre de “Vehículo de la Esperanza”. La plataforma abierta en la parte trasera, donde Francisco se subió durante su recorrido, se ha convertido ahora en un espacio cerrado para tratamientos médicos.

“Nos complace contar con una importante contribución a la atención médica de los niños de Gaza”, declaró Alistair Dutton, secretario general de Cáritas, durante la presentación. El cardenal Anders Arborelius, de Estocolmo, quien impulsó la idea junto a Francisco, aseguró que el vehículo es “un testimonio de que el mundo no ha olvidado a los niños de Gaza”.

Según Peter Brune, secretario general de Cáritas Suecia, la clínica móvil tiene capacidad para atender a unos 200 niños por día. Sin embargo, aún no está claro cuándo podrá ingresar en Gaza, donde persiste un alto al fuego oficial pero continúan los ataques aéreos israelíes. La agencia COGAT, responsable de coordinar la entrada de ayuda en el enclave, evitó pronunciarse sobre la solicitud.

El padre Ibrahim Faltas, representante de los franciscanos ante el Estado de Palestina, expresó su esperanza de que el vehículo sea trasladado “en un futuro próximo” y recordó el compromiso de Francisco con la comunidad cristiana de Gaza, con la que mantenía contacto telefónico diario durante la guerra.

La iniciativa llega en un contexto crítico: la UNICEF reportó que al menos 67 niños han muerto en incidentes vinculados al conflicto desde la entrada en vigor del alto al fuego. Francisco, en vida, calificó la situación humanitaria en Gaza como “vergonzosa” y pidió la liberación de los rehenes capturados por Hamas, además de condenar los ataques que desencadenaron la guerra.