Justicia francesa ratifica sentencia de seis meses de cárcel a Nicolas Sarkozy

61
El expresidente francés Nicolas Sarkozy abandona su casa para ingresar en la prisión de La Santé, en París, Francia, el 21 de octubre de 2025. EFE/EPA/TERESA SUAREZ

La Corte de Casación de Francia confirmó este miércoles la condena contra el expresidente Nicolas Sarkozy por financiación ilegal de su campaña de reelección en 2012, en el caso conocido como Bygmalion. Con esta decisión, la máxima instancia judicial del país dejó en firme la sentencia de un año de prisión dictada en 2021 por el Tribunal Penal de París y ratificada en 2024 por el Tribunal de Apelación.

El fallo implica que Sarkozy, de 70 años, deberá cumplir seis meses de prisión efectiva, aunque podrá hacerlo mediante medidas alternativas como el uso de un brazalete electrónico. El expresidente fue acusado de haber gastado más de 40 millones de euros, casi el doble del límite legal, en su campaña fallida frente al socialista François Hollande. La investigación reveló un sistema de doble facturación que permitió superar los topes presupuestarios.

Condenas y defensa

Además de Sarkozy, fueron condenados el director de su campaña y dos responsables del partido que lo apoyó, junto con otras trece personas que recibieron penas de hasta tres años y medio de prisión. La defensa del expresidente insiste en que “nunca fue consciente” de haber superado el límite legal y ha calificado el proceso como una “fábula”.

Múltiples frentes judiciales

La confirmación de la condena se suma a otros procesos que complican la situación judicial de Sarkozy. En octubre de 2025, un tribunal de París lo sentenció a cinco años de prisión por asociación delictiva, al determinar que entre 2005 y 2007, cuando era ministro del Interior, recibió fondos de la Libia de Muamar al Gadafi para financiar su campaña presidencial de 2007.

Aunque fue absuelto de cargos como corrupción pasiva y encubrimiento de malversación, Sarkozy llegó a ingresar en la prisión de La Santé en París, donde pasó tres semanas antes de ser liberado bajo estricta supervisión judicial. El expresidente describió esa experiencia como “una pesadilla” y anunció la publicación de un libro titulado Diario de un prisionero, previsto para el 10 de diciembre.

Antecedentes

Los antecedentes penales de Sarkozy ya incluyen una condena definitiva por corrupción y tráfico de influencias, tras ser declarado culpable de intentar sobornar a un magistrado. En ese caso, cumplió un año de prisión domiciliaria con brazalete electrónico, hasta que en mayo de 2025 se le concedió libertad condicional por su edad.

Próximos juicios

La ratificación de la sentencia en el caso Bygmalion deja al expresidente en una posición aún más delicada, mientras espera un nuevo juicio de apelación por financiación ilegal, previsto entre marzo y junio de 2026.

Con información de France24