Macron anuncia servicio militar voluntario para jóvenes en medio de la nueva era defensiva europea

64

Europa refuerza su estrategia defensiva y, en ese marco, el presidente francés Emmanuel Macron anunció este jueves la creación de un servicio militar voluntario que comenzará en el verano de 2026. La medida, dirigida a jóvenes de 18 y 19 años, busca fortalecer la capacidad de las Fuerzas Armadas francesas en un contexto marcado por la guerra en Ucrania y la creciente tensión con Rusia.

El programa tendrá una duración de 10 meses y se desarrollará exclusivamente en territorio francés, tanto continental como de ultramar. Los participantes recibirán una remuneración mensual de 800 euros. Macron explicó que se trata de un modelo híbrido que combinará jóvenes voluntarios y reservistas, con un crecimiento progresivo: 3.000 inscritos en 2026, 10.000 en 2030 y hasta 50.000 en 2035.

Proceso de selección

Los interesados podrán manifestar su disposición en una “jornada de movilización” abierta a todos los jóvenes. El primer mes estará dedicado a formación básica —desfiles, manejo de armas y disciplina militar—, mientras que los nueve restantes se integrarán a unidades profesionales en tareas cotidianas dentro del país.

Macron descartó reinstaurar el servicio militar obligatorio, al considerarlo poco útil para las necesidades actuales del ejército, aunque dejó abierta la posibilidad de que el Parlamento lo imponga en circunstancias excepcionales.

El presidente francés enmarcó la iniciativa en la necesidad de enviar una señal de firmeza frente a Rusia. “El día que se envíe una señal de debilidad a Rusia, seguirá avanzando”, advirtió, subrayando que Europa enfrenta “un gran riesgo” en los próximos años.

Europa en clave defensiva

La decisión de Francia se suma a un panorama continental en el que varios países han reintroducido o mantienen el servicio militar obligatorio: Dinamarca, Suecia, Estonia, Lituania, Letonia, Finlandia, Grecia, Austria y Chipre, con modelos que varían entre 8 y 12 meses de servicio.

En Alemania, el debate también se ha reabierto. Tras suspender la mili en 2011, el gobierno de Friedrich Merz aprobó este mes un proyecto para instaurar un servicio militar voluntario, con incentivos económicos que elevan el salario de entrada a 2.600 euros brutos mensuales y beneficios adicionales como cobertura de pensiones y ayudas para obtener el carné de conducir. El objetivo es ampliar el contingente de las Fuerzas Armadas de 182.000 a 260.000 efectivos para 2035, además de contar con una reserva de 200.000 personas.

La invasión rusa de Ucrania ha acelerado la reflexión sobre la defensa en Europa. Bruselas impulsa una estrategia de movilidad militar coordinada, que incluye facilitar el movimiento rápido de tropas y equipos entre Estados miembros. Francia, con su nuevo servicio militar voluntario, busca enviar un mensaje de confianza en la juventud como pilar de la seguridad nacional.