Dr. Tulio Capriles Mendoza: “La expansión de CMG se basa en IA con criterio humano”

50

Bethliliani Sulbarán Cortéz

@bethliliani

La comunicación social está fundada sobre tres pilares: informar, educar y entretener. Sin embargo, para un medio de comunicación moderno esto ya no basta. El ecosistema digital exige velocidad, contexto, precisión y adaptabilidad. En ese terreno, Capriles Media Group (CMG) —un conglomerado que ha evolucionado desde la radio AM de los años treinta hasta un entramado global de plataformas digitales— se ha consolidado como uno de los grupos mediáticos de mayor proyección.

El Dr. Tulio Capriles Mendoza, heredero de una estirpe de comunicadores y empresarios, lidera hoy una expansión que combina tradición, innovación y tecnología emergente. Con él conversamos sobre el presente y el futuro de CMG, la era de la Inteligencia Artificial y el papel humano que aún sostiene el periodismo.

1. El ecosistema mediático es cada vez más cambiante y multicultural. Como empresario, ¿qué le ha permitido entender esa dinámica y hacia dónde se dirige CMG?

El mayor reto —y el mayor aprendizaje— está en comprender el papel que tendrá la Inteligencia Artificial en nuestro oficio y en la vida cotidiana.

Después de internet, este es el desarrollo más trascendental que ha experimentado la humanidad. Entender hacia dónde vamos, y adaptarnos, es esencial para el crecimiento de CMG.

La comunicación de hoy se mueve en tiempo real, en múltiples formatos y para audiencias globales con necesidades distintas. Nuestra responsabilidad es anticipar cómo esos cambios transformarán la forma en que nos informamos y cómo conectamos con nuestras comunidades.

2. Hace algunos años CMG tenía presencia digital en pocos países, pero hoy ya son 15 plataformas activas. ¿Continuará esa expansión?

La expansión ha sido vertiginosa. Comenzó en Venezuela, llegó tímidamente a Miami y hoy abarca regiones estratégicas en América, Europa y Asia.

Desde 1939, cuando CMG inició con una radio AM y una red de cines en tiempos del General Gómez, hemos evolucionado: prensa, web, redes sociales, streaming y ahora ecosistemas basados en IA.

En un mundo saturado de fake news, el público vuelve a buscar marcas de tradición y credibilidad. No es igual enterarse por un usuario anónimo, que por un medio de 52 años como elsiglo.

Nuestra propuesta trasciende el estilo de los medios tradicionales limitados a la información inmediata, y WorldNews24 en la actualidad se posiciona como el puente que conecta los acontecimientos del mundo, con su impacto real en la vida de nuestra comunidad y audiencia, lo que crea mayor demanda y por ende, estamos prácticamente obligados a darle a nuestra audiencia lo que solicitan

El objetivo de Capriles Media a través del proyecto World News es acercar a la gente a canales confiables de información. Y WN24 no sólo prepara un canal streaming, sino también será el primer medio que usa la Inteligencia artificial para saber tus intereses, creencias, y hasta orientaciones políticas para desmenuzarte la información y presentártela como más te agrada.

3. WN24 se ha posicionado como el puente entre los acontecimientos globales y el impacto real en la vida de las personas. ¿Cómo mantendrán ese posicionamiento?

En CMG nos enfocamos en un principio esencial: presentar los hechos sin editorializarlos.

No buscamos imponer una narrativa, sino ofrecer información verificada para que cada persona forme su propio criterio. Hoy existe una tendencia a clasificar los medios como “de izquierda” o “de derecha”, un concepto heredado de la Revolución Francesa. Creo que deben ser las audiencias quienes decidan desde qué enfoque desean ser informadas. Ese respeto por el lector es lo que sostiene la confianza en nuestras plataformas.

4. El diario elsiglo cumple 52 años y sigue siendo un referente nacional, además de un gigante digital con millones de visitas diarias. ¿Hacia dónde se dirige esta marca icónica?

elsiglo pasó de ser un periódico impreso a una multiplataforma consolidada.  A pesar que todo lo que imprimimos se vende, seguimos apostando al país, a la industria y cuidando a nuestros trabajadores de la parte impresa por pasión. La edición impresa representa menos del 20% del alcance total. La fuerza está en la web, las redes, WhatsApp, YouTube y demás canales digitales. Nuestra conexión con las comunidades, nuestra cobertura de servicios públicos y actualidad, mantienen esa credibilidad.

Hemos sido pioneros: digitalizamos toda el área de producción en 1995, lanzamos noticieros digitales en 2003 y hoy trabajamos con IA para narración, redacción y edición de videos. Nuestra división de nuevos negocios ya proyecta noticieros en Realidad Virtual, en alianza con empresas tecnológicas globales.

5. ¿Habrá aplicaciones propias en el corto plazo?

Sí. La APP de WN24 está en su fase final. Permitirá recibir noticias personalizadas, en distintos idiomas y con herramientas de IA que transformarán la experiencia informativa.

6. La IA ofrece respuestas inmediatas, pero carece de empatía. ¿Cómo se integrará al modelo tecnológico de CMG?

La IA es una herramienta poderosa y parte esencial de nuestra visión global, como presente y futuro, pero su nombre lo dice: artificial. No siente, no razona desde la experiencia humana y no puede estar presente en el lugar de los hechos. El factor humano siempre será el corazón del periodismo. Nuestra expansión tecnológica se basa en combinar IA con criterio editorial, ética profesional y presencia real en los acontecimientos. Esa mezcla es lo que garantiza calidad, veracidad y responsabilidad informativa.

7. CMG no se enfoca solo en noticias duras; también visibiliza historias positivas. ¿Es importante destacar que lo bueno también sucede?

Totalmente. Los medios tenemos la responsabilidad de ofrecer una mirada completa del ser humano. Así como informamos sobre guerras, crisis y desastres naturales, también debemos dar espacio a historias que inspiran, enseñan o generan conciencia.

Nuestro alcance también debe servir para ayudar.

En elsiglo lo hacemos a través de la fundación Una Mano Amiga, que visibiliza casos críticos de salud y ha logrado salvar vidas. Esa es la faceta más noble y trascendental de la comunicación.