¿Qué es el Súper Martes y por qué es importante participar?

396

Se ha escuchado hablar mucho sobre el Súper Martes y lo importante que es, pero muchos se pregunta qué tan especial debe ser para ponerle atención.

En Estados Unidos el Súper Martes es este 3 de marzo, el día en que más estadounidenses tienen elecciones primarias, y la fecha clave para confirmar a los candidatos a la presidencia de la nación, de acuerdo a BallotPedia.

COBERTURA COMPLETA DE LAS ELECCIONES 2020

Este año, aparte de Samoa Americana, los 14 estados que votarán son Alabama, Arkansas, California, Colorado, Maine, Massachusetts, Minnesota, Carolina del Norte, Oklahoma, Tennessee, Texas, Utah, Vermont y Virginia.

Las primarias y asambleas de los súper martes ocurren en muchos estados de regiones geográficas y socialmente diversas del país y, por lo general, representan la primera prueba de elegibilidad nacional de un candidato presidencial. Por lo tanto, los candidatos deben salir bien en este día para ayudar a asegurar la nominación de su partido.

Esta es la primera vez que California celebrará sus elecciones primarias el Súper Martes, lo que significa que el 30 por ciento de los delegados premiados vendrán del estado.

La razón de por qué ese día es tan importante, es porque hay 1,357 delegados en la línea el 3 de marzo. En general, hay 3,979 delegados disponibles, que luego elegirán a un candidato demócrata después de que todas las primarias hayan terminado.

Para el 2 de junio, Montana, Nueva Jersey, Nuevo México, Dakota del Sur y Washington, D.C., tendrán primarias y las Islas Vírgenes de Estados Unidos tendrán un comité demócrata el 6 de junio.

Del 13 al 16 de julio, los delegados se reunirán en la Convención Nacional Demócrata para nominar al candidato demócrata, quien continuará desafiando al actual presidente Trump.

¿Quiénes son los candidatos presidenciales demócratas?

Compiten ocho candidatos presidenciales demócratas: el ex vicepresidente Joe Biden, los senadores Bernie Sanders, Elizabeth Warren y Amy Klobuchar, los ex alcaldes Mike Bloomberg y Pete Buttigieg, el filántropo multimillonario Tom Steyer y la congresista de Hawaii Tulsi Gabbard.

De acuerdo a los expertos, todos los ojos estarán puestos en California, un estado que Sanders perdió por poco frente a Clinton en 2016.

La población de California es el estado de los súper martes más diverso de todos, con una población latina o hispana que domina a otras minorías étnicas en ciertas regiones. Una pregunta clave será qué tan fuerte se mantiene Sanders entre estos votantes.

¿Hay que estar pendientes y votar?

Las primarias y las asambleas son una serie de concursos, en los 50 estados, más Washington DC y los territorios de Estados Unidos mediante los cuales el partido selecciona a su candidato presidencial.

El objetivo de los candidatos es reunir a la mayoría de los delegados comprometidos cuyo trabajo es nominar al candidato en la convención del partido. En todos los estados, los delegados se otorgan proporcionalmente entre los principales ganadores.

Para convertirse en el candidato presidencial demócrata, el candidato debe obtener 1,991 delegados comprometidos de un total de 4,750. Hasta ahora, menos del 5% de los delegados han sido asignados, pero el Súper Martes, más de un tercio de los delegados disponibles están en juego.

California tiene los delegados más comprometidos (494), seguido de Texas (261), Carolina del Norte (72) y Virginia (65).

Fuente: Los Angeles Time