Llegan los últimos barcos de China sin aranceles

55
Cortesía: CNN en español

Algunos de los últimos cargueros que transportan mercancías chinas sin ser afectados por los aranceles están llegando a puertos estadounidenses. Sin embargo, la semana que viene, eso cambiará.

La carga en barcos procedentes de China, embarcados después del 9 de abril, llevará consigo el arancel del 145 % que el presidente Donald Trump impuso a las mercancías de ese país el mes pasado. La próxima semana llegarán esos productos, pero habrá menos barcos en el mar y transportarán menos carga. Para muchos importadores, resulta demasiado caro hacer negocios con China.

Sin embargo, China sigue siendo uno de los socios comerciales más importantes de Estados Unidos. Es de donde los estadounidenses obtienen la mayor parte de la ropa, calzado, productos electrónicos y microchips, que alimentan electrodomésticos, termostatos y cualquier otro dispositivo que emita pitidos.

Las empresas se enfrentan a una difícil decisión: seguir vendiendo productos de China a más del doble de sus precios anteriores o simplemente dejar de venderlos. Para los consumidores, esto significa que algunos productos serán difíciles de encontrar o podrían ser demasiado caros.

“A partir de la próxima semana comenzaremos a ver las llegadas tras el anuncio de aranceles del 2 de abril”, declaró Gene Seroka, CEO del Puerto de Los Ángeles, donde casi la mitad del negocio proviene de China. “La carga que llega a Los Ángeles disminuirá un 35 % en comparación con el año pasado”.

“Si no se reemplaza fácilmente con importaciones de otros países, un colapso de esta magnitud no solo aumentaría drásticamente los precios, sino que también perturbará significativamente las cadenas de suministro”, detalló J.P. Morgan en su informe.

Eso significa menos trabajo, precios más altos en los estantes y menos opciones para los consumidores. Seroka comentó que la cuenta regresiva ya ha comenzado.

“Muchos minoristas importantes nos han informado que actualmente cuentan con un suministro de inventario para entre seis y ocho semanas”, dijo Seroka. “Tanto los fabricantes como los consumidores estadounidenses tendrán que tomar decisiones difíciles en las próximas semanas y meses si no cambian las políticas”.

Barcos inactivos, puertos vacíos

En el puerto de Shanghái, China, los buques de carga más grandes están parados. Las navieras han comenzado a utilizar buques más pequeños para transportar carga a medida que disminuye la demanda. Aun así, los viajes de China a EE.UU. cayeron un 60 % en abril, según Flexport, una empresa de logística y transporte de mercancías.

“Las compañías que operan los barcos cancelaron muchos viajes. Dijeron: ‘Oigan, no vamos a dejar este barco a medias. Lo dejaremos aquí’”, dijo Ryan Peterson, director ejecutivo de Flexport. “Hay muchos barcos estacionados frente a las costas de China, esperando un acuerdo”.

En marzo, el Puerto de Nueva York y Nueva Jersey se convirtió en el puerto con mayor actividad del país, ya que los minoristas adelantaron la carga antes de la entrada en vigor de los aranceles. Sin embargo, este mes se espera que el volumen disminuya, según el puerto.

El 25 % de la carga que llega al puerto de la Costa Este proviene de China. Sin embargo, el puerto afirma que han llegado más mercancías de Vietnam, Malasia y el Sudeste Asiático, ya que los minoristas intentan trasladar la producción para evitar los aranceles de China.

Los precios subirán en las tiendas en las próximas semanas

Una vez que la carga llega a los puertos estadounidenses, la mercancía tarda tan solo unas semanas en llegar a las tiendas. Y cuando se agote el inventario actual, los artículos arancelados más caros llegarán a las tiendas.

“Hay mucha preocupación. En este momento, los minoristas están tratando de definir sus pedidos para la vuelta al colegio y la Navidad, y cómo y cuándo los realizarán”, dijo Jonathan Gold, vicepresidente de cadena de suministro y política aduanera de la Federación Nacional de Minoristas.

Y aunque los minoristas más grandes pueden acumular más inventario, las empresas más pequeñas no tienen esa posibilidad.

“Especialmente los pequeños minoristas que no tienen la capacidad de absorber el impacto arancelario, están tratando de determinar cuáles serán sus próximos pasos”, agregó Gold.

Los estadounidenses dependen de China para miles de productos, desde televisores de pantalla plana hasta cochecitos de bebé. Las empresas estadounidenses importan más juguetes, ropa y calzado de China que cualquier otro país, según la Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos.

Con información de cnnespanol.com

Obtén información al instante, Síguenos en Nuestras cuentas de Redes Sociales

Instagram: @miaminews24official

Twitter: @miaminews24

Facebook: Miaminews24.com