Netanyahu propone a Trump para el Nobel de la Paz

41
Cortesía: elespanol.com

El primer ministro israelí, Beniamin Netanyahu, quien lidera un país que ha causado la muerte de más de 56,000 palestinos y ha obligado al éxodo de dos millones de habitantes de Gaza en menos de dos años, ha propuesto al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, como candidato para el Premio Nobel de la Paz debido a sus ataques a las instalaciones nucleares de Irán, lo que según él llevó a un cese temporal de las agresiones entre Teherán y Tel Aviv.

Deseo entregarle, señor presidente, la carta que envié al comité del Nobel. Es una nominación suya para el Premio de la Paz, que se merece plenamente y debe recibir”, expresó Netanyahu, quien se dirige a Trump en un evidente acto de veneracióny este último ha recibido con agrado la notificación: “No tenía ideasinceramente. Muchas gracias. Que provenga de usted lo hace especialmente importante”. “Quiero manifestar la gratitud y el respeto no solo de todos los israelíes, sino de toda la comunidad judía”, afirmó Netanyahu. “Está promoviendo la paz globalmenteen este mismo instante”, subrayó, “un país tras otro”.

Durante su tercera visita a la Casa Blanca en este añoel primer ministro israelí y el presidente estadounidense han compartido una cena en el Salón Azul, en un evento que celebra lo que ellos consideran una “victoria histórica” sobre el régimen de los ayatolás, cuyas capacidades nucleares fueron, según Trump, “totalmente destruidas” gracias a la Operación Martillo de Medianoche. Esta operación consistió en el lanzamiento de 14 bombas antibúnker pesadas, la primera vez en la historia que se lleva a cabo una acción así, sobre las instalaciones de Fordow, Natanz e Isfahan, donde se presume que Irán almacenaba su uranio altamente enriquecido. Desde ese momento, los dos países han mantenido un alto el fuego frágilque fue comunicado por Trump, en lo que él denominó la “Guerra de los 12 días”.

Antes de la cena, ambos líderes brindaron declaraciones a la prensaevidenciando su acuerdo también en relación a Gaza y su futuro. Trump se mostró optimista sobre el alto el fuego entre Tel Aviv y Hamás, el cual desea establecer con su propuesta de cesar las hostilidades durante 60 días. “Desean reunirse y buscan ese alto el fuego”, celebró el presidente, añadiendo que cree que podría concretarse “la próxima semana”.
En una acción poco común en Trump, ha permitido que Netanyahu hable cuando le han cuestionado en dos ocasiones sobre el futuro de Gaza. Respecto a la posible solución de dos Estados y el reconocimiento del Estado Palestino, comentó que no tenía respuesta y que esa era una pregunta para el israelí. Pienso que los palestinos deberían contar con todo el poder para autogobernarse, pero sin los poderes que puedan amenazarnos. Eso implica que ciertas competencias, como la seguridad general, siempre estarán bajo nuestro controlmanifestónegándole a Palestina su autonomía y derecho a la autodeterminación.

Netanyahu descarta la creación de un Estado Palestino: “El control soberano de la seguridad siempre estará en nuestras manos”

Alcanzaremos la paz con los palestinos que no busquen nuestra destrucción, y será una paz donde el control soberano de la seguridad siempre esté en nuestras manos. Es cierto que algunos dirán que esto no constituye un Estado completo, pero eso no nos preocupaNuestro compromiso es ‘nunca más’, y ese ‘nunca más’ es ahora. No volveremos a permitirlo”, afirmó Netanyahu.

Trump también preguntó a Netanyahu sobre su propuesta de trasladar de manera forzosa y permanente a todos los palestinos de Gaza a países vecinos, para convertir la región en la “Riviera de Oriente Medio”, con proyectos turísticos frente al mar. Netanyahu describió esto como “una visión selecta” y agregó que la propuesta se basa en la “elección libre” de los palestinos, como si tuvieran la opción de permanecer en sus hogares destruidos.

“Si desean quedarse, pueden hacerlo; si desean irse, también deberían poder. No debería ser una prisión. Debe ser un lugar abierto que ofrezca libertad de elección. Estamos colaborando estrechamente con Estados Unidos para identificar naciones que quieran cumplir con lo que dicen: que desean ofrecer un mejor futuro a los palestinos. Y creo que estamos cerca de encontrar varios países dispuestos”, indicó Netanyahu.

Durante la reunión, Trump también comentó sobre otro conflicto en curso, la guerra de Rusia contra Ucrania. En un cambio de estrategiaanunció que reanudaría el envío de armas a Kyiv, tras haber detenido la semana pasada algunos de esos envíos. “Vamos a enviar más armamentoDebemos hacerlo, ellos necesitan poder defenderse. Están recibiendo golpes muy fuertesActualmente están sufriendo muchoNecesitaremos enviar más armamentoen su mayoría defensivo, pero están siendo golpeados muy duroSe están perdiendo muchas vidas en esta crisis”, expresó el presidente.

Este anuncio se produce después de que la semana pasada su Administración justificara la interrupción de la asistencia militar alegando que las reservas del Pentágono estaban en niveles demasiado bajos. En particular, se detuvo el envío de misiles de defensa aérea Patriot y otros paquetes de armamentopero tras esta declaraciónparece que esos envíos se reanudarán.
También ocurre después de la llamada telefónica que tuvieron Trump y el líder ruso, Vladimir Putin, tras la cual el presidente expresó que no estaba “nada satisfecho con el presidente Putin” debido a que no había habido “ningún avance” hacia la paz en Ucrania. Ese es el objetivo que afirmó durante su campaña que alcanzaría 24 horas después de ser elegido, el 5 de noviembre, y que se le escapa por su dificultad para persuadir a quien ha caracterizado en numerosas ocasiones como un “amigo” y con el que ha reanudado las relaciones diplomáticas.

Informción de lavanguardia.com

Obtén información al instante, Síguenos en Nuestras cuentas de Redes Sociales

Instagram: @miaminews24official

X: @miaminews24

Facebook: Miaminews24.com