Desalojo Masivo en Miami: El Riesgo que Acecha a 4,000 Hogares

49
Más de 4100 personas en Miami-Dade podrían quedar sin techo si se eliminan los fondos federales para viviendas permanentes con apoyo (AP Photo/Lynne Sladky)

Una crisis habitacional inminente se cierne sobre Miami, Florida, donde más de 4,100 residentes con discapacidad podrían quedarse sin hogar si el presupuesto de 2026 propuesto por Donald Trump es aprobado. Este plan republicano busca recortar casi a la mitad la financiación del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD), un movimiento que impactaría directamente a quienes dependen de los subsidios federales para mantener sus viviendas. La eliminación de estos programas clave podría dejar a miles de personas vulnerables en una situación desesperada.

La imagen actual no tiene texto alternativo. El nombre del archivo es: la-propuesta-presupuestaria-de-trump-reduce-casi-E6RSSATWMVDKRMDL62RG677IJ4.jpeg
La propuesta presupuestaria de Trump reduce casi a la mitad el presupuesto del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD)(AP Foto/Evan Vucci, archivo)

El programa Vivienda Primero enfrenta peligros debido a los recortes propuestos por Trump
La nueva propuesta de presupuesto sugiere eliminar el programa Continuidad de Atención, que cuenta con 3700 millones de dólares. Esta red local facilita el mantenimiento de viviendas permanentes con soporte para personas con discapacidades que han estado sin hogar, como ocurre en Miami-Dade.
Ned Murray, experto de la Universidad Internacional de Florida, destacó en El Nuevo Herald que este cambio implica “una modificación significativa en las políticas para personas sin hogar”, y que no se trata únicamente de “ajustes administrativos”.

En su lugar, la administración actual prefiere destinar fondos a albergues temporalescon un límite de dos años. Sin embargo, el modelo Vivienda Primero posee un alto 97% de estabilidad, según información del Homeless Trust de Miami-Dade.
Para Vicki Mallette, jefa de esa organización, “si continuamos esperando que las personas que duermen en paradas de buses y rincones resuelvan problemas que han persistido por años, no podremos disminuir la falta de vivienda”.

Miami: el impacto directo en los residentes más vulnerables
Individuos como David Murray, un veterano de la Fuerza Aérea de 67 años con discapacidad, podrían quedar en una situación precariaÉl depende de un apartamento subsidiado donde abona 618 dólares mensuales. Si pierde esa asistencia, podría enfrentar nuevamente la falta de un hogar, como le sucedió hace 20 años.

La imagen actual no tiene texto alternativo. El nombre del archivo es: david-murray-veterano-de-67-anos-con-discapacidad-E5HMP37SFZB5HNKKIL7XBY7XFI.jpeg
David Murray, veterano de 67 años con discapacidad, teme volver a quedar sin hogar si pierde el subsidio que le permite pagar un alquiler accesible en MiamiX (@elnuevoherald)

Kim Miller, una residente de 68 años, también enfrenta peligro. Desde que se trasladó a una vivienda de apoyo administrada por Carrfour Supportive Housing, paga 500 dólares al mes y ha encontrado estabilidad. Kenneshia Sparks, coordinadora del edificio, indicó que muchos inquilinos no podrían sostenerse por sí mismos en apenas dos años.
Costo social y económico de desmantelar Vivienda Primero
De acuerdo con Leeanne Sacino, jefa de la Coalición de Florida para Terminar con la Indigencia, mantener a una persona en una vivienda de apoyo cuesta aproximadamente 80 dólares diarios, una cantidad significativamente menor que:

Un día en prisión: 300 dólares.
Un día en un hospital: 2200 dólares.
La eliminación de este programa tendría un impacto negativo en la economía de Miami, ya que los gastos recaerían en hospitales y en el sistema judicial. En este contexto, Ron Book, presidente del Homeless Trust, considera que es “una propuesta terrible”.

El activista expresó que el sistema local no podría manejar el vacío de 50 millones de dólares que dejaría el recorte federal. “Eliminar el programa Vivienda Primero es absurdo. Mis refugios están a capacidad”, advirtió Book.

Miles de vidas en juego si se llevan a cabo los cambios de Trump
Según el congresista Frederica Wilson, el retiro de los fondos federales podría provocar una crisis en Miami-Dade. No obstantehasta ahora, ninguno de los representantes republicanos del condado ha ofrecido comentarios al respecto.
Actualmente, más de 4100 residentes en Miami-Dade se alojan en viviendas permanentes de apoyo que cuentan con financiamiento del HUD. Si el presupuesto de Trump es aprobado, muchas de estas personas podrían quedar sin hogar a partir de octubre de 2025, momento en el cual se tiene previsto poner en marcha la ley.

La imagen actual no tiene texto alternativo. El nombre del archivo es: lideres-comunitarios-advierten-que-los-refugios-3QP7EYHQT5B75B7E7FVM22FJ2M.jpg
Líderes comunitarios advierten que los refugios no tienen capacidad para absorber a los miles que quedarían en la calleImagen de wal_172619 en Pixabay

“¿Qué haría si no recibiera ayuda? ¿A dónde iría? ”, se cuestionó Murray en voz alta. Para este veterano, la inquietud es real. “Regresaría a la situación de calle. Volvería a estar desamparado”, reveló.

Las organizaciones de la zona advierten que el sistema no podrá manejar un incremento de tal magnitud en la pobreza, si los recortes propuestos se llevan a cabo. Book finalizó: “Me preocupa en gran medida cómo se vería nuestra comunidad si las medidas se implementan tal como están planteadas”.

Informción de lanacion.com.ar

Obtén información al instante, Síguenos en Nuestras cuentas de Redes Sociales

Instagram: @miaminews24official

X: @miaminews24