En medio de la polémica por las deportaciones, Ley de Inmigración Vuelve al Congreso

59
Cortesía: diariolasamericas.com

Este martes, las congresistas María Elvira Salazar, de Florida, y Verónica Escobar, de Texas, anunciaron que volverán a presentar en la Cámara de Representantes la iniciativa conocida como la ‘Ley Dignidad’. Esta propuesta de reforma migratoria tiene como objetivo ofrecer una solución integral a los problemas del sistema de inmigración en Estados Unidos. La propuesta, cuyo nombre completo es ‘Dignity for Immigrants while Guarding our Nation to Ignite and Deliver the American Dream Act of 2025’, se presenta como una versión renovada y mejorada del proyecto que ambas legisladoras intentaron impulsar sin éxito en 2023.

«Estados Unidos padece las repercusiones de años de falta de acción«, comentó Salazar en la plataforma X, donde afirmó que «el sistema no funciona«.

La propuesta de colaboración entre partidos vuelve a surgir en medio de las deportaciones masivas que está llevando a cabo la administraciónenfocándose en criminales peligrosos, aunque quienes se oponen argumentan que las agencias de inmigración también podrían estar expulsando a individuos sin antecedentes delictivos.

Aspectos clave del proyecto
El fundamento de la legislación establece un sistema de dos partes para la regularización. El primer elemento, el Programa Dignidad, está destinado a inmigrantes sin documentos que lleven al menos cinco años residiendo en el país.

Los solicitantes deben superar revisiones de antecedentes, no tener un historial criminal y abonar 7. 000 dólares en concepto de restitución a lo largo de los siete años del programa. A cambio, recibirían un permiso de trabajo y protección contra la deportación, aunque no tendrían acceso a beneficios federales.

Aquellos que completen esta etapa inicial podrían optar por el Programa Redención, que se extiende por cinco años más. Este segundo paso requiere aprobar pruebas de inglés y civismo, así como realizar servicio comunitario o pagar otros 5. 000 dólares. Al concluir, la normativa ofrecería una vía hacia la ciudadanía estadounidense.

Aspectos clave del proyecto
El fundamento de la ley propone un sistema dual para la regularización. El primer elemento, el Programa Dignidad, está enfocado en inmigrantes indocumentados que hayan residido en el país durante al menos cinco años.

Los solicitantes deben superar revisiones de antecedentes, no tener un historial penal y pagar 7. 000 dólares en concepto de restitución durante los siete años del programa. A cambio, recibirían un permiso laboral y protección contra la deportación, aunque no tendrían acceso a beneficios federales.

Aquellos que completen esta primera etapa podrían optar por el Programa Redenciónque dura cinco años más. Este segundo paso requiere aprobar exámenes de inglés y de civismo, así como participar en actividades de servicio comunitario o realizar un pago adicional de 5. 000 dólares. Al finalizar, la ley proporcionaría un camino hacia la ciudadanía de los Estados Unidos.

Con información de diariolasamericas.com

Obtén información al instante, Síguenos en Nuestras cuentas de Redes Sociales

Instagram: @miaminews24official

X: @miaminews24