Los centros de detención de inmigrantes en Florida han visto su población más del doble (un aumento del 111%) en el último año, lo que ha provocado hacinamiento crítico, «abusos sistemáticos» y violaciones del derecho internacional, según un informe reciente de Human Rights Watch (HRW) y otros grupos de derechos civiles.
El documento se emite en un entorno de endurecimiento de las políticas migratorias tanto a nivel estatal como federal, lo cual ha situado a Florida en el centro de una estrategia para aumentar las deportaciones.
El notable aumento lleva a 2. 524 la cantidad de migrantes arrestados en las tres principales instalaciones de la zona: Krome, el Centro de Detención Federal de Miami y el Centro Transicional de Broward.
Este número representa un récord histórico a nivel nacional, con más de 56,000 individuos bajo la custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en junio de 2025, según informan diversas organizaciones.
“Las personas que han sido arrestadas por cuestiones migratorias están siendo tratadas de manera deshumanizada”, declaró Belkis Wille, directora asociada de la División de Crisis y Conflictos de HRW.
Los investigadores que acudieron a los centros de detención registraron diversas prácticas que consideran como abusivas.
Investigadores que se desplazaron a los centros de reclusión registraron una serie de procedimientos que consideran dañinos.
El informe indica que en el centro Krome, ubicado en el suroeste de Miami-Dade, la cantidad de personas se multiplicó por tres durante los primeros tres meses de 2025, excediendo significativamente su capacidad de operación.
Los testimonios reunidos describen celdas con temperaturas muy bajas, hacinamiento y largos períodos en los que los migrantes están esposados dentro de autobuses sin acceso a servicios esenciales como alimentos, agua o baños en funcionamiento.
Además, se reportan serias fallas en la atención médica, con al menos dos fallecimientos durante la custodia que, según los especialistas, podrían estar relacionados con la falta de atención médica adecuada.
«Aligátor Alcatraz»
La circunstancia se considera más seria con la inauguración del nuevo centro de detención en los Everglades, denominado «Alcatraz de los caimanes«. Erigido en un período muy corto, posee la capacidad de alojar hasta 5,000 personas en una ubicación aislada y de complicado acceso.
El gobernador Ron DeSantis explicó que la elección del lugar representa un beneficio en términos de seguridad, asegurando que los animales de la zona, como los caimanes, impedirían cualquier intento de escape.
Los legisladores y organizaciones que han estado en la instalación la califican de «terrible«, señalando que hay casos de hacinamiento severo, escasez de agua potable y servicios sanitarios inadecuados o dañados.
El centro ya se encuentra involucrado en varias demandas relacionadas con supuestas infracciones a los derechos humanos y por haber sido edificado sin las evaluaciones ambientales correspondientes.
Marco normativo
El fortalecimiento de las políticas migratorias en Florida se basa en una ampliación del programa 287(g), que autoriza a las autoridades locales a realizar tareas propias de los agentes de inmigración federales.
Esta cooperación ha sido promovida por el gobernador DeSantis, quien ha conferido más poderes a la policía estatal para arrestar e indagar a individuos que se sospecha que han violado las normas migratorias.
Además, la proclamación de un «estado de emergencia» migratorio ha facilitado al gobierno estatal apresurar la edificación de instalaciones de detención, omitiendo algunas normativas y controles.
Con información de diariolasamericas.com
Obtén información al instante, Síguenos en Nuestras cuentas de Redes Sociales
Instagram: @miaminews24official
X: @miaminews24_
Facebook: Miaminews24.com