Estados Unidos lanza ofensiva contra el G20 y promete reformas

53

Durante una reunión ministerial en el marco de la Asamblea General de la ONU, Estados Unidos lanzó duras críticas contra el foro del G20, actualmente presidido por Sudáfrica, y anunció su intención de reformar el grupo cuando asuma la presidencia en 2026.

La subsecretaria de Estado para Asuntos Políticos, Allison Hooker, en representación del secretario Marco Rubio, cuestionó abiertamente las prioridades del foro. “Ni diversidad, ni equidad, ni inclusión, ni un presupuesto con perspectiva de género. En segundo lugar, agilizaremos los procesos dentro del G20”, declaró Hooker ante los representantes de las 20 principales economías del mundo.

Sudáfrica ostenta este año la presidencia rotatoria del G20, siendo el primer país africano en liderar el grupo. La cumbre de jefes de Estado y de gobierno está prevista para noviembre en territorio sudafricano, pero el presidente Donald Trump confirmó que no asistirá. En su lugar, Estados Unidos estará representado por el vicepresidente J.D. Vance.

Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, Trump ha impulsado una política de desmantelamiento de programas que promueven la diversidad, la equidad y la inclusión (DEI), tanto a nivel nacional como en foros internacionales. En su discurso del jueves, Hooker denunció que “horas dedicadas” a discutir estas agendas han desviado al G20 de su propósito original: la cooperación económica.

La postura estadounidense también refleja tensiones con Pretoria. Trump ha acusado en reiteradas ocasiones al gobierno sudafricano de perseguir a los agricultores blancos, lo que ha deteriorado el tono diplomático entre ambos países.

Rubio, por su parte, ha evitado participar en las reuniones ministeriales del G20, reforzando la distancia entre Washington y la actual presidencia del foro.