Gobierno de Trump reincorpora a Hungría al Programa de Exención de Visas

63

El gobierno de Estados Unidos anunció la restauración total de los beneficios del Sistema Electrónico de Autorización de Viaje (ESTA) para ciudadanos húngaros, bajo las condiciones del Programa de Exención de Visas (VWP). La medida, oficializada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) el 18 de septiembre, revierte las restricciones impuestas por la administración anterior y reconoce los avances de Hungría en materia de seguridad fronteriza.

La secretaria del DHS, Kristi Noem, publicó la decisión en el registro federal, señalando que Hungría ha cumplido con los requisitos exigidos por el VWP. A partir del 30 de septiembre de 2025, los viajeros húngaros podrán nuevamente acceder a autorizaciones de dos años y realizar múltiples visitas a Estados Unidos por motivos de turismo o negocios, sin necesidad de visa.

Fin de las restricciones impuestas por la administración Biden

Durante 2021, el DHS revocó los permisos ESTA de ciudadanos húngaros nacidos fuera del país y bloqueó nuevas solicitudes. En 2023, se redujo la validez del documento a un año y se limitó su uso a una sola entrada. Estas medidas respondían a preocupaciones sobre vulnerabilidades en el sistema de pasaportes.

Según el nuevo comunicado, Hungría habría corregido esas fallas, lo que permitió su reincorporación plena al programa. “Estados Unidos y Hungría mantienen una sólida alianza en materia de seguridad”, afirmó la subsecretaria Tricia McLaughlin. “Cuando las naciones protegen sus fronteras, hacen que el mundo entero sea más seguro, y deben ser recompensadas por ello”.

Cambios en el costo del ESTA

Coincidiendo con la restauración de Hungría al VWP, el gobierno estadounidense anunció un aumento en el precio del permiso ESTA. A partir del 30 de septiembre, el costo pasará de $21 a $40, como parte de las reformas contempladas en la ley “One Big Beautiful Bill” impulsada por el presidente Donald Trump.

El DHS recuerda que el ESTA es un sistema automatizado que permite viajar sin visa, pero no garantiza la admisión al país. La decisión final corresponde a los agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) al momento de la llegada.

La autorización tiene una vigencia de dos años o hasta el vencimiento del pasaporte, y permite estancias de hasta 90 días por visita. Actualmente, 42 países forman parte del VWP, entre ellos solo uno latinoamericano: Chile.

En julio, el gobierno argentino, liderado por Javier Milei, anunció un acuerdo con Estados Unidos para avanzar en la inclusión de sus ciudadanos en el programa, lo que podría ampliar el acceso al ESTA en la región.

Con información de El Nuevo Herald