Residencia por familia: categorías, tiempos de espera y requisitos

86

La residencia permanente permite a un inmigrante vivir y trabajar legalmente en Estados Unidos de forma indefinida. Este beneficio migratorio puede obtenerse a través de vínculos familiares, según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS).

Existen dos categorías principales de beneficiarios por lazos familiares: Parientes Inmediatos y Preferencia de Familia. La diferencia entre ambas radica en la disponibilidad de visas y los tiempos de espera.

Parientes inmediatos: acceso sin demoras

Los parientes inmediatos de ciudadanos estadounidenses tienen acceso inmediato a visas de inmigrante, lo que permite que el trámite se complete en cuestión de meses. Esta categoría incluye:

  • Esposos e hijos menores de 21 años: El ciudadano estadounidense debe presentar el formulario I-130 para solicitar la visa de inmigrante, mientras que el cónyuge o hijo debe completar el formulario I-485 si ya reside en EE.UU. con otra visa.
  • Padres de ciudadanos estadounidenses: También deben presentar los formularios I-130 e I-485.
  • Huérfanos adoptados: Ya sea dentro o fuera del país, pueden ser incluidos en esta categoría.

Preferencia de familia: visas con lista de espera

Los beneficiarios bajo esta categoría están sujetos a cuotas anuales, lo que genera listas de espera que pueden extenderse por años, dependiendo del país de origen. Las subcategorías son:

  1. Primera Preferencia: Hijos no casados de cualquier edad de ciudadanos estadounidenses.
  2. Segunda Preferencia: Esposos e hijos (menores o mayores no casados) de residentes permanentes.
  3. Tercera Preferencia: Hijos casados, sus cónyuges e hijos de ciudadanos estadounidenses.
  4. Cuarta Preferencia: Hermanos, sus cónyuges e hijos menores de ciudadanos estadounidenses.

Cada mes, el Departamento de Estado publica un boletín con las fechas de disponibilidad de visas para estas categorías, según la fecha en que USCIS recibió los formularios.

Requisitos y asesoría legal

Todos los solicitantes deben cumplir con requisitos específicos y completar los formularios I-130 e I-485. Dado que el proceso puede variar según el caso, se recomienda consultar con un abogado especializado en inmigración o visitar el sitio oficial de USCIS para obtener información actualizada.