Trump anuncia nuevo arancel para camiones: 25% para los importados

67

El presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump, anunció este lunes que a partir del 1 de noviembre las importaciones de camiones estarán sujetas a un arancel del 25%. La medida, difundida a través de su plataforma Truth Social, forma parte de una nueva ofensiva comercial que busca fortalecer la industria nacional y, según la Casa Blanca, responde a razones de “seguridad nacional”.

El nuevo gravamen afectará principalmente a camiones provenientes de México, principal proveedor del rubro, y podría tener implicaciones en acuerdos comerciales vigentes como el T-MEC, que involucra a Canadá y México, así como en las relaciones con la Unión Europea. Hasta el momento, la administración no ha detallado cómo se aplicará la tarifa en el marco de estos tratados.

Apoyo a fabricantes locales

La decisión busca respaldar a fabricantes estadounidenses como Peterbilt, Kenworth, Freightliner y Mack Trucks, en un contexto de competencia internacional creciente. El mandatario ya había adelantado el 26 de septiembre su intención de imponer aranceles a diversos productos, incluidos medicamentos, muebles y camiones.

Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, Trump ha impulsado una política comercial basada en aranceles diferenciados por origen y tipo de producto, afectando sectores como el automotriz, el acero, el aluminio y el cobre. Esta estrategia ha sido presentada como una forma de proteger empleos y producción nacional, aunque ha generado tensiones diplomáticas y cuestionamientos legales.

Debate legal y seguridad nacional

La legalidad de los aranceles por país de origen sigue siendo objeto de debate. Un tribunal federal se pronunció en contra de esta modalidad, y se espera que la Corte Suprema emita una decisión al respecto a principios de noviembre. La Casa Blanca ha defendido la medida argumentando que responde a informes de inteligencia vinculados a la importación de camiones, aunque no ha revelado detalles específicos.

La imposición de este nuevo arancel se suma a un clima de creciente proteccionismo comercial en Estados Unidos, con posibles repercusiones en cadenas de suministro, precios y relaciones bilaterales. Analistas advierten que el impacto dependerá de cómo se implementen las excepciones y de la respuesta de los socios comerciales afectados.