Bank of America y BNY Mellon enfrentan demandas colectivas por vínculos con Jeffrey Epstein

54
Cortesía: antena3.com

Dos de las instituciones bancarias más grandes de Estados Unidos, Bank of America y Bank of New York Mellon (BNY Mellon), fueron demandadas colectivamente por presuntamente facilitar transacciones vinculadas a la red de tráfico sexual del fallecido financiero Jeffrey Epstein. Las víctimas alegan que los bancos ignoraron señales claras de actividad ilícita durante más de una década.

Las demandas fueron presentadas esta semana ante un tribunal federal en Nueva York por un grupo de mujeres que aseguran haber sido abusadas por Epstein. Según los documentos judiciales, ambas entidades procesaron más de 500 millones de dólares en pagos sospechosos entre 2006 y 2019, sin activar los mecanismos de alerta ni reportar las transacciones a las autoridades, como exige la ley bancaria estadounidense.

Las denunciantes sostienen que los delitos del magnate no habrían sido posibles sin el “trato especial” que recibió por parte de los bancos, quienes —según afirman— priorizaron sus intereses financieros por encima de las señales de explotación sexual y lavado de dinero.

¿Qué buscan las víctimas?

Las demandas colectivas solicitan una indemnización por daños y perjuicios no especificada, y apuntan a establecer responsabilidad civil por parte de las entidades financieras. Los abogados de las víctimas argumentan que los bancos tenían acceso a información suficiente para detectar irregularidades, pero optaron por no actuar.

Este nuevo capítulo se suma a una serie de litigios que han rodeado el caso Epstein desde su muerte en 2019. En años recientes, otras instituciones como JPMorgan Chase también enfrentaron demandas similares, algunas de las cuales derivaron en acuerdos millonarios.

La presentación de estas demandas ocurre en un contexto de creciente escrutinio sobre el papel de las entidades financieras en la prevención del crimen organizado y el tráfico de personas.