Las acciones mundiales iniciaron la semana con fuerza, impulsadas por el renovado optimismo sobre un posible acuerdo comercial entre Estados Unidos y China. Wall Street abrió al alza este lunes, con el S&P 500 subiendo 0,9%, el Dow Jones ganando 296 puntos y el Nasdaq avanzando 1,4%, en una jornada marcada por expectativas de récords históricos.
El impulso llega en vísperas de la reunión entre el presidente Donald Trump y su homólogo chino Xi Jinping, prevista para este jueves en la cumbre de la APEC en Corea del Sur. Trump expresó confianza en alcanzar un acuerdo, mientras que el viceministro de Comercio chino, Li Chenggang, confirmó un “consenso preliminar” entre ambas partes.
Las tecnológicas lideraron las ganancias: Nvidia subió 2,5%, Micron 4,1% y Keurig Dr Pepper saltó 3,7% tras superar previsiones trimestrales. Los inversionistas también esperan los resultados de las grandes tecnológicas y una reunión clave de la Reserva Federal sobre tasas de interés.
En Asia, el entusiasmo fue palpable. El Nikkei 225 de Japón trepó 2,5% hasta un nuevo máximo histórico, favorecido por las políticas promercado de la primera ministra Sanae Takaichi. En Corea del Sur, el Kospi avanzó 2,6%, con fuertes subas en Samsung y SK hynix. En China, el índice de Shanghái ganó 1,2% y el Hang Seng de Hong Kong subió 1,1%.
Europa, en cambio, mostró cautela. El DAX alemán y el CAC 40 de París avanzaban apenas 0,1%, mientras el FTSE 100 británico se mantenía sin cambios, a la espera de decisiones monetarias de la Fed y el Banco Central Europeo.
La Reserva Federal se reúne el miércoles y se espera un recorte de 0,25 puntos en su tasa de referencia, tras un informe de inflación más benigno de lo previsto. La medida podría reforzar el consumo y el empleo en EE.UU.
En los mercados de energía, el petróleo bajaba levemente tras una semana de fuertes subas. El WTI cotizaba en 61,12 dólares por barril y el Brent en 64,83. Las sanciones al crudo ruso siguen presionando el mercado, mientras la Secretaría del APEC advierte que el crecimiento en la región del Pacífico se desacelerará a 3% este año.

