¿Qué cambia tras el nuevo recorte de la Fed?

52

La Reserva Federal (Fed) recortó este miércoles su tasa de interés de referencia en un cuarto de punto, llevándola a un rango de entre 3.75 % y 4 %. Es el segundo recorte en lo que va de año y una señal clara de que el banco central percibe tensiones crecientes en la economía de Estados Unidos.

La decisión llega en un momento delicado: la inflación sigue por encima del objetivo del 2 %, pero el mercado laboral muestra signos de enfriamiento. Este movimiento refleja el dilema del “doble mandato” de la Fed: contener los precios sin frenar el empleo. Al reducir el costo del dinero, el organismo busca aliviar la presión sobre los hogares endeudados y estimular el consumo, sin reavivar la inflación.

¿Qué revela este recorte?

Más allá del impacto inmediato en hipotecas, tarjetas de crédito o cuentas de ahorro, el recorte de tasas es una señal de advertencia. Implica que la Fed ve riesgos reales de desaceleración económica y está dispuesta a intervenir antes de que el enfriamiento se convierta en recesión.

Los analistas coinciden en que este tipo de medidas no se toman a la ligera. Aunque el mercado ya había descontado el movimiento, su confirmación refuerza la idea de que el ciclo de endurecimiento monetario iniciado en 2022 ha llegado a su fin, y que ahora comienza una etapa de mayor cautela.

¿Qué puede venir después?

  • Para los consumidores, podría abrirse una ventana para refinanciar deudas o acceder a créditos con mejores condiciones, aunque el efecto será gradual.
  • Para los ahorradores, los rendimientos de productos como cuentas de alto rendimiento o certificados de depósito comenzarán a erosionarse.
  • Para el mercado inmobiliario, el alivio en tasas podría sostener la demanda, pero no revertirá los altos precios.
  • Para la economía en general, el mensaje es claro: la Fed está preocupada por el crecimiento, y eso podría traducirse en más recortes si los datos siguen debilitándose.

En resumen, el recorte no es solo una medida técnica: es un termómetro del momento económico. Y aunque ofrece cierto alivio, también plantea una pregunta de fondo: ¿cuán cerca está Estados Unidos de una desaceleración más profunda?

Con información de Univision