Accionistas de Tesla aprueban paquete salarial récord para Elon Musk: podría alcanzar US$1 billón

59

Elon Musk, director ejecutivo de Tesla, recibió este jueves el respaldo de los accionistas para un paquete salarial sin precedentes que podría alcanzar los US$1 billón, si logra cumplir una serie de ambiciosos objetivos financieros y tecnológicos en la próxima década.

La votación, realizada durante la junta general anual de Tesla en Austin, Texas, fue aprobada por el 75 % de los accionistas que participaron. El acuerdo contempla la entrega de cientos de millones de acciones a Musk si logra aumentar el valor de mercado de la compañía de US$1,4 billones a US$8,5 billones, además de poner en marcha un millón de vehículos autónomos tipo “Robotaxi”.

Celebración y visión futurista

Tras el anuncio, Musk subió al escenario entre ovaciones y bailó mientras los asistentes coreaban su nombre. “Lo que estamos a punto de emprender no es simplemente un nuevo capítulo en el futuro de Tesla, sino un libro completamente nuevo”, declaró.

Aunque algunos analistas esperaban que Musk se enfocara en revitalizar el negocio de vehículos eléctricos, sus primeras declaraciones giraron en torno al robot humanoide Optimus. Más adelante, mencionó avances en la conducción autónoma total (FSD), asegurando que Tesla está “casi cómoda” permitiendo a los conductores enviar mensajes de texto mientras el vehículo se desplaza.

Controversia y respaldo minorista

El paquete salarial fue rechazado por varios inversores institucionales, incluyendo el fondo soberano de Noruega y el sistema de pensiones CalPERS. Sin embargo, el respaldo masivo de los inversores minoristas —que representan una parte significativa de la base accionaria de Tesla— fue clave para su aprobación.

El analista Dan Ives, de Wedbush Securities, calificó a Musk como “el mayor activo” de Tesla y aseguró que “la valoración basada en inteligencia artificial ya está en marcha”.

Obstáculos legales y traslado a Texas

El acuerdo original había sido invalidado por un juez de Delaware, quien cuestionó la independencia de la junta directiva de Tesla. En respuesta, la compañía trasladó su sede legal a Texas, y el Tribunal Supremo de Delaware revisa actualmente la decisión judicial.

Musk, quien ya posee el 13 % de las acciones de Tesla, se consolida como el líder absoluto de la empresa, con un paquete que refuerza su visión de convertir Tesla en una potencia tecnológica más allá del sector automotriz.