Trump exime de aranceles a ciertas importaciones para contener precios en supermercados

48

El presidente estadounidense Donald Trump firmó un decreto que elimina los aranceles a una amplia gama de importaciones alimentarias, incluidas carne vacuna, tomates, café y plátanos. La medida, que entró en vigor retroactivamente desde la medianoche del jueves, busca aliviar la presión sobre los hogares ante el incremento de precios en los supermercados y supone un giro en la política arancelaria defendida por Trump desde el inicio de su mandato.

La orden ejecutiva instruye al Departamento del Tesoro y a la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) a suspender temporalmente las tarifas más altas y revisar su impacto económico. Entre los productos exentos figuran aguacates, cocos, naranjas, piñas, té negro y verde, canela y nuez moscada.

Contexto político y económico

La decisión llega tras derrotas electorales para los republicanos en estados clave como Virginia, Nueva Jersey y Nueva York, donde el costo de vida fue central en las campañas. Los demócratas lograron victorias relevantes, presionando a la Administración para adoptar medidas de contención de precios.

Trump ha defendido reiteradamente los aranceles como herramienta para proteger a la industria y a los trabajadores estadounidenses, responsabilizando al expresidente Joe Biden por los aumentos en la canasta básica. Sin embargo, el nuevo decreto marca un cambio de rumbo, al reconocer indirectamente el impacto de las tarifas sobre la asequibilidad de los alimentos.

Acuerdos comerciales y países beneficiados

Las exenciones forman parte de negociaciones en curso con Argentina, Ecuador, Guatemala y El Salvador, países con los que Estados Unidos acordó suspender aranceles recíprocos del 10 % y 15 % para importaciones agrícolas específicas.

En contexto, la Administración había instaurado un sistema de aranceles base del 10 % para la mayoría de las importaciones, con incrementos selectivos en determinados bienes. Aunque la inflación general no mostró un repunte abrupto, economistas consultados por Reuters señalaron que los precios de productos como la carne aumentaron debido a las restricciones en la oferta y al traslado de los mayores costes arancelarios a los consumidores.

Con información de Infobae