Las dos cámaras del Congreso de Estados Unidos aprobaron este martes un proyecto de ley que obliga al Departamento de Justicia a divulgar documentos no clasificados relacionados con la investigación sobre Jeffrey Epstein y su muerte en prisión. La medida fue respaldada de forma abrumadora tras el giro del presidente Donald Trump, quien retiró su oposición a la iniciativa.
Epstein, magnate financiero condenado por delitos sexuales, se suicidó en su celda en agosto de 2019 antes de enfrentar un juicio federal por tráfico sexual de menores. El caso dejó más de 1.000 presuntas víctimas y una red de escándalos que involucró a personalidades de alto perfil en todo el mundo.
El Senado aprobó la Ley de Transparencia de los Archivos Epstein por unanimidad, después de que la Cámara de Representantes hiciera lo propio más temprano en la jornada. El texto establece que el Departamento de Justicia podrá retener información únicamente si su publicación pone en riesgo investigaciones federales en curso.
Tensiones políticas
La decisión de Trump de apoyar la publicación de los archivos se produjo tras semanas de resistencia y presión dentro de su propio partido. El mandatario había prometido inicialmente divulgar los documentos, pero se retractó al asumir el cargo en enero. El domingo, sin embargo, alentó a los republicanos a votar a favor, luego de que decenas de legisladores se mostraran dispuestos a desafiarlo.
Los demócratas, en minoría en el Congreso, reclaman que se publique todo el expediente, especialmente después de la aparición de correos electrónicos de Epstein que mencionan a Trump. El presidente niega cualquier implicación y ha pedido investigar también los vínculos del financiero con figuras demócratas, entre ellas el expresidente Bill Clinton.
Reacciones
El cambio de postura de Trump ha generado escepticismo entre las víctimas. “No puedo evitar ser escéptica sobre cuáles son sus intenciones”, declaró Haley Robson, quien fue reclutada por Epstein cuando tenía 16 años.
El caso también provocó consecuencias políticas: la congresista Marjorie Taylor Greene, del movimiento MAGA, aseguró que su ruptura con el presidente se debe precisamente a la publicación de los archivos.
El proyecto de ley ahora espera la promulgación presidencial. Trump ha prometido no vetarlo, lo que abriría la puerta a la publicación de documentos que podrían arrojar nuevas luces sobre uno de los casos más polémicos de las últimas décadas en Estados Unidos.
Con informacion de El Nuevo Herald

