Trump ordena revisión y nuevas entrevistas a refugiados admitidos bajo la administración de Biden

74

El Gobierno del presidente Donald Trump prepara medidas para volver a entrevistar a ciertos refugiados que fueron admitidos en Estados Unidos durante la administración de Joe Biden, como parte de una revisión integral de sus casos. Así lo señala un memorando interno fechado el 21 de noviembre y confirmado por una fuente cercana al proceso.

La iniciativa representa un paso sin precedentes en la política migratoria de Trump, esta vez dirigida a una de las poblaciones más vulnerables. Los refugiados deben demostrar persecución en sus países de origen y atravesar un proceso de verificación que suele durar varios años antes de ser admitidos en EE.UU.

Según el documento, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración será el encargado de realizar las re-entrevistas, con el objetivo de garantizar que los beneficiarios no representen una amenaza para la seguridad nacional o pública. Entre los años fiscales 2021 y 2025, alrededor de 235.000 refugiados ingresaron al país bajo el programa de admisión.

Restricciones y excepciones

Los funcionarios de Trump han cuestionado la verificación realizada por el gobierno anterior y han reducido de manera significativa la admisión de refugiados, con la excepción de un grupo limitado de sudafricanos blancos. El propio subsecretario de Estado, Christopher Landau, recibió a algunos de ellos en mayo en el aeropuerto de Dulles, Virginia.

Trump fijó además un límite anual de 7.500 refugiados, muy por debajo del tope de 125.000 establecido por Biden.

Estados Unidos ha liderado durante décadas la acogida de refugiados desde la aprobación de la Ley de 1980, permitiendo la entrada de millones de personas. Sin embargo, el programa sufrió recortes durante el primer mandato de Trump y una suspensión temporal durante la pandemia de coronavirus.

La nueva revisión abre un capítulo adicional en la ofensiva migratoria de la actual administración, que busca redefinir los criterios de admisión y someter a escrutinio a quienes ya habían sido aceptados bajo el gobierno anterior.

Con informacion de CNN