EEUU negocia con China y Rusia en la ONU una fuerza antipandillas para Haití

83
Cascos azules de la ONU// Imagen Referencial

La compleja situación política en Haití, a merced de pandillas armadas que trafican estupefacientes y asesinaron a 5.600 civiles inocentes en 2024, ya se transformó en una crisis de seguridad para la administración Trump.

En este contexto, Estados Unidos junto a Panamá propuso al Consejo de Seguridad de la ONU que se cree una “Fuerza de Supresión de Pandillas” para derrotar al crimen organizado en Haití.

Sería una misión de 5.500 efectivos con capacidad de arresto y equipada con fuerza letal para combatir a las bandas de narcotraficantes.

El proyecto conjunto de Estados Unidos y Panamá también establece la creación de una oficina de la ONU en Haití para garantizar el apoyo logístico y operativo.

La creación de un bureau de Naciones Unidas en Puerto Príncipe también es una iniciativa clave. Hasta ahora, todo se manejó a la distancia y la burocracia jugó a favor de las bandas criminales.

Por ejemplo: Haití recibió una flota de autos como donación, pero las llaves de esos vehículos tardaron meses en llegar a Puerto Príncipe.

El Consejo de Seguridad de la ONU tiene cinco miembros permanentes con poder de veto: China, Estados Unidos, Francia, Reino Unido y Rusia. Si cualquiera de los miembros permanentes veta un proyecto, la iniciativa diplomática bajo tratamiento cae indefectiblemente.

Donald Trump tiene el apoyo de Emmanuel Macron y Keir Starmer, pero necesita el respaldo de Xi Jinping y Vladimir Putin, que están enfrentados con el Presidente de Estados Unidos.

Xi cuestiona los aranceles impuestos a las exportaciones chinas, y Putin aguarda que la Casa Blanca promueva nuevas sanciones contra Rusia por la invasión del Ejército Rojo a Ucrania.

Si la votación en el Consejo de Seguridad fuera hoy, la iniciativa de Estados Unidos sería vetada por Moscú y Beijing.

Entonces, el objetivo básico de la administración Trump es lograr que China y Rusia se abstengan, cuando se ponga a consideración el proyecto presentado en la ONU.

La actual Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad de Haití termina su mandato a principios de octubre, y la intención de Washington es tener la Fuerza de Supresión de Pandillas antes que concluya 2025.

Con información de Infobae

Obtén información al instante, Síguenos en Nuestras cuentas de Redes Sociales

Instagram: @miaminews24official

X: @miaminews24_

Facebook: Miaminews24.com