Casa Blanca desafía cierre del Gobierno: Trump condiciona salarios al desbloqueo presupuestario

74

La Administración Trump ha advertido que no se garantizará el pago retroactivo de salarios a los trabajadores federales mientras continúe el cierre del Gobierno, que este martes entró en su octavo día. La medida, comunicada a través de un memorando de la Oficina de Gestión y Presupuesto (OMB), busca presionar al Congreso —y en particular a los legisladores demócratas— para que aprueben la propuesta presupuestaria del Ejecutivo.

La decisión revierte una práctica de larga data que beneficiaba automáticamente a unos 750.000 funcionarios en situación de baja por falta de fondos públicos. En lugar de seguir ese precedente, el memorando aclara que cualquier reembolso deberá ser aprobado por el Congreso como parte de un nuevo paquete legislativo.

Durante su primer mandato, en 2019, el presidente Donald Trump promulgó la Ley de Trato Justo a los Empleados del Gobierno, que autoriza el pago retroactivo tras un cierre. Sin embargo, el nuevo análisis de la OMB señala que dicha ley no incluye una asignación automática de fondos, por lo que corresponde al Congreso decidir si se realiza el desembolso.

“Yo sigo la ley, y lo que dice la ley es correcto”, afirmó Trump en un acto en la Casa Blanca, al ser consultado sobre el pago a los empleados federales. El mandatario también dejó claro que no todos los casos merecen el mismo tratamiento: “Hay algunas personas que no merecen ser atendidas y nos ocuparemos de ellas de una manera diferente”.

Desde el Capitolio, el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, respaldó la postura de la Casa Blanca y subrayó que “esto debería aumentar la urgencia y la necesidad de que los demócratas hagan lo correcto”. Johnson, abogado de formación, indicó que algunos analistas legales consideran que el pago retroactivo podría no ser obligatorio.

Mientras tanto, los demócratas insisten en condicionar la reapertura del Gobierno a la inclusión de fondos para programas de salud, lo que ha generado un estancamiento legislativo. Los republicanos, por su parte, sostienen que esos temas pueden abordarse en una etapa posterior, sin bloquear el funcionamiento del Estado.

La senadora demócrata Patty Murray criticó duramente la medida, calificándola como un intento de intimidación. Sin embargo, el memorando de la Casa Blanca aclara que el reembolso no es automático y que cualquier desembolso debe ser parte de una legislación específica.

El líder republicano en el Senado, John Thune, señaló que “supone” que los trabajadores suspendidos recibirán su pago, aunque reconoció que el proceso depende de la voluntad del Congreso.

Por ahora, el pulso continúa. La Administración Trump mantiene firme su posición: no habrá pagos automáticos sin una decisión legislativa clara. Y mientras los demócratas insisten en priorizar subsidios, el Gobierno republicano exige responsabilidad fiscal y una negociación seria para reabrir el país.

Con información de EuroNews