Retratos de los nuevos santos venezolanos ya se exhiben en la Basílica de San Pedro

71

Desde este viernes, los retratos de José Gregorio Hernández y la Madre Carmen Rendiles se exhiben en la Basílica de San Pedro, en El Vaticano, como parte de los preparativos para su canonización este domingo 19 de octubre. Ambos serán los primeros santos venezolanos oficialmente reconocidos por la Iglesia Católica.

Los lienzos fueron colocados en el histórico templo católico, y rápidamente comenzaron a circular en redes sociales. En ellos se aprecia la clásica imagen en blanco y negro de José Gregorio Hernández, con sombrero y traje de época, y el retrato a color de la Madre Carmen Rendiles, con velo blanco y hábito sobre un fondo dorado.

La misa de canonización, presidida por el papa León XIV, se celebrará a las 10:00 a.m. hora de Roma (4:00 a.m. en Venezuela), y elevará al santoral a siete beatos, entre ellos los dos venezolanos.

Un acto de fe y reconocimiento

La canonización es el proceso mediante el cual la Iglesia declara como santa a una persona fallecida, permitiendo su veneración pública y asignándole una fiesta litúrgica. Este reconocimiento implica su inclusión en el canon oficial de santos.

Además de los venezolanos, serán canonizados la Hermana María Troncatti, la Hermana Vicenta María Poloni, Bartolo Longo, Mons. Ignacio Maloyan y Pedro To Rot.

Legado de servicio y devoción

La Madre Carmen Rendiles (1903–1977) dedicó su vida al servicio en parroquias y colegios, mientras que el doctor José Gregorio Hernández (1864–1919) es recordado como “el médico de los pobres”, símbolo de fe, ciencia y solidaridad en Venezuela.

La emoción por este momento histórico se refleja en los mensajes de miles de devotos: “Lo más esperado por los venezolanos en décadas”, “Esto es lo más maravilloso que verán hoy”, celebraron usuarios en X.