Asistencia alimentaria en riesgo por el cierre del Gobierno de EE. UU.

68

La prolongación del cierre del Gobierno federal en Estados Unidos amenaza con dejar sin asistencia alimentaria a más de 42 millones de personas en noviembre, según advirtió la secretaria de Agricultura, Brooke Rollins. El programa de cupones de alimentos, conocido oficialmente como SNAP, se quedará sin fondos en dos semanas, y aún no está claro si el Gobierno de Donald Trump intervendrá para garantizar su continuidad.

“Estamos hablando de millones de familias vulnerables que padecen hambre y que no tendrán acceso a estos programas debido al cierre”, señaló Rollins en conferencia de prensa desde la Casa Blanca. La funcionaria responsabilizó a los demócratas por el estancamiento legislativo, acusándolos de anteponer “su agenda política por encima de la seguridad alimentaria”.

El programa SNAP, que brinda un beneficio mensual promedio de US$ 188 por persona, depende de un fondo de contingencia de US$ 6.000 millones. Sin embargo, los beneficios proyectados para noviembre alcanzan los US$ 8.000 millones, lo que deja un déficit crítico. El Departamento de Agricultura (USDA) ya ha pedido a los estados que pospongan los pagos de noviembre hasta nuevo aviso.

La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, criticó duramente la decisión de suspender la emisión de beneficios mensuales, calificándola como “deliberada y sin precedentes”. “El Gobierno federal debería priorizar a los más vulnerables y hacer que los fondos estén disponibles para este programa crucial”, afirmó.

El cierre, que comenzó el 1 de octubre por falta de acuerdo en el Capitolio, también ha puesto en riesgo el programa WIC, que atiende a casi 7 millones de mujeres embarazadas, madres y niños pequeños. Aunque el Gobierno desvió US$ 300 millones de ingresos por aranceles para mantenerlo activo este mes, no hay fondos suficientes para sostener SNAP bajo el mismo esquema.

La presión ya se siente en los estados: al menos 17 han suspendido nuevas solicitudes de cupones de alimentos, mientras otros intentan separar los pagos de octubre y noviembre para evitar interrupciones. Organizaciones como el Centro de Investigación y Acción Alimentaria advierten que los bancos de alimentos no podrán cubrir el vacío, especialmente con el Día de Acción de Gracias acercándose.

“El Gobierno debe actuar con urgencia para proteger los beneficios de los cupones de alimentos, como lo ha hecho con otras prioridades durante el impasse”, señaló Ty Jones Cox, del Centro de Prioridades Presupuestarias y Políticas.