Cierre del gobierno deja 42 millones de personas sin ayuda alimentaria

63

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos anunció que el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP), del que dependen más de 42 millones de personas cada mes, se quedará sin fondos a partir del 1 de noviembre si no se resuelve el cierre del gobierno federal, que ya entra en su cuarta semana y se convierte en el segundo más largo de la historia reciente.

La suspensión del programa, que nunca antes había dejado de emitir pagos mensuales por un cierre administrativo, amenaza con dejar sin asistencia alimentaria a uno de cada ocho estadounidenses. El Departamento culpó al Senado demócrata por bloquear la financiación, mientras que los demócratas acusan al partido de Trump de condicionar el presupuesto a recortes en salud y beneficios sociales.

El fondo de contingencia del Departamento de Agricultura, que cuenta con unos 6.000 millones de dólares, podría cubrir parte de los pagos de noviembre, pero la agencia afirma que no están “legalmente disponibles” para enfrentar el cierre, sino solo para emergencias como huracanes o inundaciones.

Gobiernos estatales como California y Nueva York han anunciado medidas de emergencia. El gobernador Gavin Newsom desplegó a la Guardia Nacional para apoyar bancos de alimentos y aceleró la entrega de 80 millones de dólares en ayuda. En Nueva York, la gobernadora Kathy Hochul destinó más de 11 millones para paliar el impacto. Otros estados como Texas, Illinois y Minnesota han emitido alertas públicas sobre posibles recortes o retrasos.

El impacto será especialmente severo para niños, adultos mayores y personas con discapacidad. A nivel nacional, se estima que 16 millones de niños, ocho millones de adultos mayores y cuatro millones de personas con discapacidad dependen del SNAP.

Mientras el Congreso sigue estancado, organizaciones contra el hambre advierten que los bancos de alimentos podrían superar su capacidad de respuesta. La incertidumbre crece, y millones de familias esperan una solución antes de que el calendario marque noviembre.