Trump firma paquete de financiación y pone fin al cierre más largo del Gobierno en EE. UU.

73

El presidente Donald Trump firmó este miércoles por la noche un paquete de financiación que reabre oficialmente el Gobierno federal, tras 43 días de cierre, el más prolongado en la historia del país. La medida fue aprobada por la Cámara de Representantes con 222 votos a favor y 209 en contra, en medio de intensas negociaciones entre republicanos y demócratas centristas del Senado.

El acuerdo garantiza el funcionamiento del Gobierno hasta enero de 2026 y asegura fondos para agencias clave durante el resto del año fiscal. Además, revierte los despidos masivos de empleados públicos ejecutados durante el cierre, lo que permitirá la reanudación de servicios esenciales como los programas de alimentación y nutrición.

Durante la ceremonia de firma en la Casa Blanca, Trump calificó la aprobación como una victoria sobre los demócratas, a quienes acusó de intentar “extorsionar” al Ejecutivo. “Tuvieron que hacerlo por las malas, y quedaron muy mal parados”, declaró desde el Despacho Oval.

Disputas internas y cláusulas polémicas

El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, logró el respaldo mayoritario de su bancada, pese a las críticas por una cláusula añadida por senadores republicanos que permitiría demandar retroactivamente al Departamento de Justicia por investigaciones realizadas durante la administración Biden. Johnson aseguró que desconocía la inclusión de dicha disposición y prometió someterla a revisión.

La cláusula ha sido calificada de “autobeneficio” por legisladores como Chip Roy (Texas), ya que podría otorgar indemnizaciones de hasta 500.000 dólares a senadores involucrados en investigaciones previas. La representante Rosa DeLauro (Connecticut) acusó a los beneficiarios de buscar “embolsarse dinero de los contribuyentes”.

Solo seis demócratas de la Cámara votaron a favor del paquete, mientras que la mayoría expresó preocupación por la posible expiración de los subsidios de Obamacare, que será debatida en el Senado en diciembre. El líder demócrata Hakeem Jeffries advirtió que “decenas de millones de estadounidenses corren el riesgo de no poder costearse una consulta médica”.

Próximos desafíos legislativos

Con el fin del cierre, el Congreso enfrenta una agenda apretada antes de fin de año. Entre los temas pendientes figuran el proyecto de ley agrícola, créditos energéticos y la reforma del sistema de salud. Trump ha reiterado su intención de modificar la ley de atención médica en lugar de extender los subsidios existentes.

Con información de CNN