Bolsas mundiales suben tras reapertura del Gobierno

56

Las bolsas mundiales registraron en su mayoría ganancias este jueves, impulsadas por el cierre positivo de Wall Street y la firma del proyecto de ley de financiación por parte del presidente Donald Trump, que puso fin al cierre gubernamental más largo en la historia del país, con una duración de 43 días.

Los futuros del S&P 500 subieron un 0,1% y los del Dow Jones Industrial Average avanzaron un 0,2%, en un contexto de alivio tras semanas de incertidumbre política y económica. El cierre afectó a cientos de miles de trabajadores federales, paralizó servicios clave y retrasó la publicación de datos económicos oficiales.

“El cierre del gobierno no solo bloqueó el gasto, sino que también retrasó una gran cantidad de datos económicos federales”, señaló Stephen Innes, analista de SPI Asset Management. “Para los mercados, la única frase que importa es simple: la luz vuelve”.

Comportamiento de los mercados internacionales

En Europa, el CAC 40 de París subió un 0,7%, mientras que el DAX alemán retrocedió levemente un 0,1%. El FTSE 100 de Londres cayó un 0,3%. En Asia, el Nikkei 225 de Japón ganó un 0,4%, aunque SoftBank Group perdió un 3,4% tras anunciar la venta de su participación en Nvidia. El Hang Seng de Hong Kong subió un 0,6% y el índice compuesto de Shanghai avanzó un 0,7%.

En contraste, el S&P ASX 200 de Australia cayó un 0,5% tras conocerse que el desempleo bajó al 4,3% en octubre, reduciendo las expectativas de recortes de tasas de interés. El Kospi de Corea del Sur cerró con una ganancia del 0,5%, mientras que el Taiex de Taiwán perdió un 0,2%. En India, el BSE Sensex subió un 0,2%.

Tecnología e inteligencia artificial impulsan a Wall Street

El miércoles, el Dow Jones marcó un nuevo récord al cerrar en 48.254,82 puntos (+0,7%), mientras que el S&P 500 subió un 0,1% y el Nasdaq retrocedió un 0,3%. Las acciones de aerolíneas repuntaron ante la expectativa de una recuperación del tráfico aéreo.

Advanced Micro Devices lideró las ganancias con un alza del 9%, tras proyectar un crecimiento anual de ingresos superior al 35% gracias al auge de la inteligencia artificial. Sin embargo, el sector tecnológico mostró señales de volatilidad: Nvidia cayó un 4,6% en lo que va del mes y Palantir Technologies perdió un 3,6%.

Algunos analistas advierten que los precios inflados de las acciones vinculadas a la IA recuerdan a la burbuja tecnológica del año 2000, lo que genera cautela entre los inversores.

Materias primas y divisas

El crudo WTI bajó 18 centavos, hasta los 58,31 dólares por barril, mientras que el Brent perdió 16 centavos, cotizando en 62,55 dólares. En el mercado de divisas, el dólar retrocedió a 154,55 yenes y el euro subió a 1,1630 dólares.

Con información de Local10