Medicare recortará precios de al menos 15 medicamentos

52

Los Centros para Servicios de Medicare y Medicaid (CMS) anunciaron este martes una reducción significativa en los precios de 15 medicamentos de receta cubiertos por Medicare, el programa de seguro médico para adultos mayores de 65 años y personas con discapacidad. Entre los fármacos afectados se encuentran Ozempic y Wegovy, tratamientos de semaglutida que han ganado popularidad más allá de la diabetes, debido a sus beneficios en el control de la obesidad y la prevención de enfermedades cardiovasculares.

La medida es resultado de las negociaciones impulsadas por la Ley para la Reducción de la Inflación, firmada en 2022 por el entonces presidente Joe Biden, que otorgó al gobierno federal la facultad de negociar directamente con las farmacéuticas para reducir los costos de medicamentos de alto precio.

  • Los nuevos precios negociados representan un ahorro promedio del 36 % en comparación con el gasto anual reciente de Medicare en estos fármacos.
  • Se estima que los contribuyentes y beneficiarios ahorrarán hasta 12.000 millones de dólares en los próximos años.
  • El ajuste entrará en vigor en 2027, con ejemplos concretos como el precio mensual de Wegovy y Ozempic, que pasará de unos 428 dólares a 274 dólares.
  • Otros medicamentos incluidos abarcan tratamientos para asma, cáncer y diabetes, con recortes que en algunos casos superan el 80 %.

La reducción de precios se enmarca en la estrategia de Estados Unidos para enfrentar el creciente gasto en salud y garantizar mayor acceso a terapias esenciales. La semaglutida, en particular, ha transformado el mercado farmacéutico al convertirse en uno de los medicamentos más demandados para el control de peso, lo que disparó los costos para Medicare.

La administración actual busca consolidar este mecanismo de negociación como parte de una política de largo plazo, en un contexto de presión pública por los altos precios de los medicamentos en EE. UU., muy superiores a los de otros países desarrollados.

Los precios reducidos comenzarán a aplicarse en 2027, aunque los CMS señalaron que continuarán ampliando la lista de medicamentos sujetos a negociación en los próximos años. La expectativa es que el ahorro acumulado permita destinar más recursos a otros programas de salud pública y aliviar el gasto de bolsillo de millones de beneficiarios.

Con información de Telemundo