Juez de EE. UU. aprueba venta de PDV Holding: Amber Energy se queda con Citgo por 5.900 millones

67

Un juez federal de Delaware aprobó este martes la oferta de 5.900 millones de dólares presentada por Amber Energy, filial de Elliott Investment Management, en la subasta de la matriz de Citgo Petroleum. La decisión abre el camino para ordenar la venta de PDV Holding, empresa propiedad de Venezuela, tras ocho años de litigios con acreedores internacionales.

El juez Leonard Stark desestimó las objeciones pendientes y fijó el viernes como fecha límite para la entrega de un informe con cualquier asunto adicional. Solicitó además al funcionario judicial que supervisa el proceso que presente una propuesta de orden de venta con tiempo suficiente para su firma el lunes, lo que requiere que las partes, incluida Venezuela, acuerden los términos.

La oferta seleccionada

Stark calificó la propuesta de Amber Energy como “la mejor combinación de precio y certeza de cierre” entre las ofertas recibidas. El principal atractivo es el pago de 2.100 millones de dólares a los tenedores de un bono venezolano en mora, garantizado con acciones de Citgo, lo que eliminaría un obstáculo clave para tomar control de los activos.

Amber Energy anunció que continuará operando bajo la marca Citgo y que planea inversiones estratégicas y mejoras operativas para fortalecer la rentabilidad de la refinería, considerada la séptima más grande de Estados Unidos. Gregory Goff, director ejecutivo de la compañía, asumirá el cargo principal en la refinería.

Objeciones y controversias

La minera canadiense Gold Reserve, que había solicitado suspender la subasta en octubre, expresó su desacuerdo con la decisión y denunció “conflictos de interés” en el proceso, incluyendo honorarios millonarios cobrados por asesores vinculados a Elliott y a los tenedores de bonos de 2020. La empresa anunció que evaluará recursos legales para proteger sus derechos.

Otros acreedores, como Siemens Energy, Consorcio Andino y Gramercy Distressed Opportunity Fund, también intentaron descalificar la oferta de Amber, pero sus mociones fueron rechazadas. Según la lista de prioridades establecida por el tribunal, estos acreedores prácticamente no recibirán compensación, mientras que compañías como ConocoPhillips, Crystallex y Rusoro se preparan para recuperar miles de millones de dólares.

Ocho años de batalla legal

Desde 2017, cuando la minera Crystallex demandó a Venezuela por expropiaciones, los tribunales estadounidenses han buscado fórmulas para satisfacer a los acreedores. En total, 15 empresas reclaman cerca de 19.000 millones de dólares por deudas impagas y activos confiscados.

La firma Evercore valoró a Citgo en unos 13.000 millones de dólares, aunque Venezuela sostiene que su valor supera los 18.000 millones. El cierre de la venta está previsto para 2026, condicionado a la aprobación de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) y otros organismos reguladores.

Tanto el gobierno de Nicolás Maduro como la oposición venezolana han rechazado la subasta, al considerar que representa la pérdida definitiva de uno de los activos más estratégicos del país en el extranjero.

Con informacion de Reuters