La Amenaza de los Aranceles: Expertos Pronostican Repunte de la Inflación en Estados Unidos

57
www.bancaynegocios.com

Después de un periodo de relativa calma en los precios, los consumidores estadounidenses notaron un ligero repunte en la inflación durante junio. Este incremento se debe, en gran parte, a que las empresas comenzaron a trasladar a los clientes el mayor costo de los productos importados, impactados directamente por los nuevos aranceles.

Los precios de los productos y servicios, sin incluir los fluctuantes gastos de alimentos y energía, aumentaron un 0,3% en junio, lo que representa el incremento más significativo en cinco meses, de acuerdo con una investigación de Bloomberg realizada entre economistas. En el mes de mayo, el denominado índice de precios al consumo aumentó un 0,1%.
El dato, visto como un indicador más efectivo de la inflación subyacente, se incrementa anualmente por primera vez desde enero, alcanzando el 2,9%.

Aunque es posible que el informe del martes indique solo un leve impacto del incremento en los aranceles establecidos por Estados Unidosdiversos economistas anticipan que la inflación aumentará de manera progresiva conforme transcurra el año. A la parnumerosos comerciantes dudan en aumentar los precios para los consumidores estadounidenses, quienes muestran una mayor cautela en sus gastos debido a la desaceleración del mercado laboral. Es un cuidadoso ejercicio de balance.

Se anticipa que los datos de ventas al por menor del jueves presenten únicamente un leve incremento en junio después de dos meses de caídas. Los pormenores de los datos, que evidencian principalmente el gasto en bienesasistirán a los economistas a consolidar sus proyecciones sobre el crecimiento económico del segundo trimestre.

A pesar de que la solicitud de los consumidores ha disminuido en conjunto con el mercado laboral, los directivos de la Reserva Federal han pospuesto la reducción de los tipos de interés debido a la preocupación de que el incremento de los aranceles pueda ocasionar un aumento de la inflación. Los encargados de la política se juntarán nuevamente el 29 y 30 de julio.

Lo que afirma Bloomberg Economics:
Consideramos que la estructura de los incrementos de precios probablemente será similar al informe de mayo, con un leve traslado de aranceles en las categorías de productos, equilibrado por una persistente debilidad en los servicios. Los datos obtenidos por raspado de precios presentan una situación variada, con estabilidad en sectores como electrodomésticos y muebles, mientras que se observan caídas en los precios de los vuelos y automóviles de segunda mano”, Estelle Ou, Stuart Paul, Eliza Winger y Chris G. Collins.

Además de la divulgación el miércoles del Libro Beige de la Reserva Federalque es una colección de relatos sobre las economías de diferentes regiones, los inversionistas prestarán atención a varios funcionarios del banco central de Estados Unidos la próxima semana. Entre ellos se incluyen los gobernadores de la Reserva Federal, Christopher Waller, Adriana Kugler y Lisa Cook.
Al observar el norte, Statistics Canada dará a conocer el segundo de los dos informes sobre la inflación antes de que el Banco de Canadá tome su decisión respecto a las tasas de interés el 30 de julio. La institución bancaria central supervisa detenidamente las medidas fundamentaleslas cuales han aumentado en los últimos meses, aunque experimentaron una leve disminución hasta el 3% en mayo.

A nivel mundial, la reunión de los ministros de finanzas del Grupo de los 20 que se llevará a cabo en Sudáfrica, las estadísticas sobre los precios al consumidor en Japón y el Reino Unido, así como las declaraciones importantes de los funcionarios británicos, figurarán entre los eventos más relevantes.

Brasil dará a conocer el lunes los datos sobre la producción de mayo, los cuales probablemente evidenciarán una desaceleración mensual más pronunciadadado que las tasas de interés, que se encuentran cerca de sus máximos en dos décadas, están afectando negativamente a la principal economía de Latinoamérica.
Una decimosexta expansión trimestral continua parece estar a la vistasin embargo, si Trump lleva a cabo su amenaza de establecer aranceles del 50%, no se puede descartar una recesión en el segundo semestre.

Dos de las otras principales economías de la regiónPerú y Colombia, también emiten reportes sobre la actividad económica. Ambas lograron evitar en gran medida un impacto directo de la última intensificación de las tensiones arancelarias ocasionadas por Trump.
Mientras que Perú se destaca como un notable exportador de cobre, los impuestos del 50% aplicados al metal en la costa estadounidense pueden tener un impacto limitado en la reducción de la demanda, dado que el cobre es fundamental en el sector industrial y en la fabricación de productos de consumo.

Al finalizar las lecturas de precios de junio para las principales economías de América Latinaes casi seguro que Argentina experimentará un 14º mes seguido de disminución en la inflación anual, con una probabilidad muy alta de que esté por debajo del 40%.

Informción de bloomberglinea.com

Obtén información al instante, Síguenos en Nuestras cuentas de Redes Sociales

Instagram: @miaminews24official

X: @miaminews24