Estrategia arancelaria de Trump obtiene primer triunfo: Histórico acuerdo con Japón

70
Scott Bessent (izquierda) saluda al ministro de Economía Ryosei Akazawa, el sábado pasado en la exposición mundial de Osaka (Japón). SOICHIRO KORIYAMA (EFE)

El presidente Donald Trump reveló un «gigantesco pacto comercial» con Japón el martes por la noche a través de su plataforma de redes sociales Truth, calificándolo como potencialmente «el más grande de la historia». A pesar de la monumental afirmación, los detalles siguen siendo escasos, ya que no se han divulgado documentos. Sin embargo, se entiende que este acuerdo garantiza un arancel del 15% para todas las exportaciones japonesas a Estados Unidos.

En respuestaafirma Trump, el país asiático “destinará 550. 000 millones de dólares a Estados Unidos, que obtendrá el 90% de las utilidades”. «Este convenio generará cientos de miles de puestos de trabajolo cual es algo inédito,» agrega el presidente en su mensaje con su habitual estilo exagerado«Es posible que lo más relevante sea que Japón permitirá la entrada de comercio en su naciónabarcando automóviles, camiones, arroz y otros productos agrícolas. «
Horas antes, Trump había anunciadoigualmente en Truth, un nuevo acuerdo con Filipinas, mediante el cual Estados Unidos impone un arancel del 19% a las importaciones de esa naciónun porcentaje ligeramente superior al que antes se consideraba en las negociaciones con Manila.
Durante un encuentro con congresistas republicanos en la Casa Blanca, Trump mencionó posteriormente que el acuerdo con Japón contempla la formación de una “empresa conjunta” para la exportación de gas natural licuado desde Alaska. El primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, declaró a los medios en Tokio que el pacto muestra que su “Gobierno está comprometido a salvaguardar los intereses del país”. El índice Nikkei aumentó un 2,5% después de que se hizo público el acuerdo.
Los aranceles por sector se mantienen sin cambios: 50% para el aluminio, el acero y el cobre. La implementación de este nuevo impuesto está planificada para el 1 de agosto. En el año 2024, Estados Unidos experimentó un déficit en su balanza comercial con Japón de 68. 500 millones de dólares.
El 2 de abril, cuando Trump presentó al público una tabla impresa en un gran cartón para anunciar los aranceles que planeaba aplicar a numerosos socios comerciales, Tokio recibió una carga del 24%. Una semana más tarde, el presidente de Estados Unidos suspendió esas tarifas y estableció un periodo de 90 díasque se tenía planeado que finalizara el 9 de juliopara que las naciones pudieran reunirse y negociar con Washington. Si no se implementó, fue porque, unos días antes, Trump declaró una nueva prórroga de la tregua en su conflicto comercial hasta el 1 de agosto.
Previo a esto, Japón había atraído la atención de Trump, quien criticó al país por su «rigidez» en las negociaciones. El presidente de Estados Unidos insistió en que Tokio incrementara sus importaciones de arroz estadounidense y expresó su descontento con la relación bilateral en lo referente al comercio de automóviles. El miembro del partido republicano también advirtió sobre un impuesto del “30%, 35% o la cifra que decidamos”.
Remisión de correspondencia.
Durante la semana del 9 de julio, Trump inició una campaña de envío de cartas a una veintena de sus aliados, así como a la Unión Europea, cuyas negociaciones parecen haber quedado paradasen medio del pesimismo de las capitales de la UE.
Japón fue uno de los primeros en obtener la suya, que incluía un arancel del 25% (así, un 1% más elevado que el de abril, pero 10 puntos más que el mencionado este martes). Todos los países consultados por carta recibieron amenazas arancelarias similares o inferiores a las de abril, excepto en cuatro situaciones: Canadá (35% para los productos no amparados por el tratado de libre comercio de América del Norteen comparación con el 25% anterior)México (30% en la actualidadnuevamente, para los productos cubiertos por el TMEC; 25% anteriormente) y Brasil.
La nación iberoamericana enfrentó una sanción severa, un arancel del 50%, el más elevado registrado hasta este momentoque es cinco veces superior al que Estados Unidos le había impuesto en abril. ¿Cuál es la razón? Trump opina, y así se lo transmitió al presidente Lula da Silva, que están tratando de manera injusta al ultraderechista Jair Bolsonaro, a quien el republicano ve como víctima de «una caza de brujas» debido al juicio que enfrenta por su supuesta participación en el intento de golpe de Estado fallido de enero de 2023. Bolsonaro podría recibir una condena de hasta 43 años de prisión.
Desde el envío de aquella serie de cartas, únicamente se había concretado un acuerdo comercial, con Indonesia, hasta este martes, cuando Trump se encontró con el presidente filipino, Ferdinand Marcos hijo, y anunció el acuerdo con ese paísdel cual se conoce aún menos que el japonés.
Estados Unidos igualmente estableció a Indonesia una tarifa general del 19%, a cambio de «acceso completo» a su economía. Previo a ese momento, y a pesar de la promesa hecha por la Administración de Trump de lograr “90 acuerdos en 90 días”, solo se habían concretado dos conveniosuno con el Reino Unido y otro con Vietnam, además de una suspensión de hostilidades con China. Se anticipa que el secretario del Tesoro sostenga reuniones con los negociadores de Pekín el próximo lunes y martes en Estocolmo.
El caso de Vietnam es particularmente interesante y refleja las características de las políticas comerciales, que son agresivas, inestables y difíciles de entender, de Estados Unidos. Trump comunicó hace tres semanas que Hanói accedía a eliminar todos los aranceles a las exportaciones de Estados Unidos y a abonar un impuesto general del 20%, así como otro del 40% sobre los productos procedentes de China que sean transferidos a través de Vietnam. De ese acuerdo no ha salido a la luz ningún documento que detalle la confirmación de su firma por parte de cualquiera de las dos partes.

Con información de elpais.com

Obtén información al instante, Síguenos en Nuestras cuentas de Redes Sociales

Instagram: @miaminews24official

X: @miaminews24_

Facebook: Miaminews24.com